Ley de Amnistía favorecerá a sentenciadas o procesadas por aborto

Fecha:

Compartir:

* Aprueban la minuta con proyecto de decreto, se envió a la mesa directiva del Senado

* La condición de las mujeres en reclusión es de pobreza, desconocen sus derechos

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 19 de marzo 2020.- La Comisión para la Igualdad de Género aprobó por unanimidad la opinión sobre la minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía por diversos delitos, entre ellos aborto, que fue enviada a la Mesa Directiva del Senado para su proceso legislativo correspondiente.

En reunión extraordinaria, la senadora por Morena, Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión, destacó el esfuerzo por ampliar la protección de los derechos humanos a grupos vulnerables históricamente discriminados como son las mujeres procesadas o sentenciadas por aborto, homicidio debido al parentesco, delitos contra la salud, robo simple y sin violencia y sedición.

Así como las personas de pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, o con alguna condición de discapacidad permanente, cometidos por indicación de cónyuge, concubinario o concubina, pareja sentimental, pariente consanguíneo o por afinidad sin limitación de grado, por temor fundado, u obligado por grupos de la delincuencia organizada a cometerlo.

La senadora de Morena explicó que es necesario que las acciones de reinserción social se integren y armonicen en una ruta de acción que atienda las necesidades económicas, sociales y educativas de las personas beneficiarias, para asegurar condiciones de vida digna y alternativas de vida ajenas a la delincuencia.

La condición de las mujeres en reclusión es de pobreza, desconocen sus derechos, no hablan el idioma y son las que sostienen a sus familias, lo que no se consideró como lo más importante para decidir si debían o no estar en reclusión.

También se refirió a la situación de las mujeres embarazadas en reclusión que solo tienen dos opciones, cuando no hay quien cuide de sus hijas e hijos, y es que nazcan en reclusión y permanecen hasta los tres años con la madre, o que sean asignados a una casa hogar o de asistencia social, y en ambos casos se vulnera el interés superior de la niñez, ya que resultarían víctimas fáciles del crimen organizado y del tráfico de drogas y de personas.

La legisladora expresó que es importante ampliar las posibilidades jurídicas con los delitos de aborto y con relación al parentesco, debido a que, existen mujeres sentenciadas por otras modalidades de homicidio calificado en las que el sujeto pasivo es el producto de la concepción.

Por su papel histórico de cuidadoras las mujeres además de la responsabilidad de hijas e hijos, lo son de sus dependientes y, en el caso de ser personas mayores o con alguna condición de discapacidad, cuando están privadas de la libertad dejan a su familia en una situación de indefensión económica y social.

Al respecto, el senador morenista Martí Batres señaló que al abordar temas como la amnistía vinculados a cuestiones de criminalidad, al castigo y prisión es relevante determinar qué conductas son realmente criminales para la sociedad y no criminalizar a las mujeres, menos cuando estamos en un país donde se cometen tantos delitos, donde la ola de homicidios creció de manera exponencial a partir del 2007.

Por otra parte, las personas transexuales, intersexuales y transgénero en reclusión sufren graves violaciones a sus derechos humanos, puesto que, muchas veces no se considera su identidad y expresión de género en la asignación del centro de reinserción social, por lo que son víctimas de violencia física y sexual, tratos crueles y discriminación.

 SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...