Ley Malena tipificará la violencia ácida, Marcela Fuente y activistas

Fecha:

Compartir:

  • La iniciativa fue presentada por la diputada Marcela Fuente a nombre del grupo parlamentario de Morena.
  • María Elena Ríos expuso que a nivel nacional hay al menos 30 mujeres que están en situación de impunidad tras ser agredidas con ácido.

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de enero del 2023.- Activistas y diputadas locales presentaron este martes en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para que se reconozcan los ataques con ácido como violencia ácida.

La propuesta lleva el nombre Ley Malena en reconocimiento a la saxofonista María Elena Ríos, agredida con ácido en 2019 en el estado de Oaxaca.

La iniciativa fue presentada por la diputada Marcela Fuente a nombre del grupo parlamentario de Morena. 

«Estamos proponiendo que se reconozca como violencia ácida, por eso denominamos Ley Malena a esta serie de reformas constitucionales para tipificar la violencia ácida que deja consecuencias físicas, psicológicas y sociales. También la elevamos a tentativa de feminicidio y exhortamos a la Secretaría de Gobernación que realice una base de datos de las víctimas”, dijo la diputada Marcela Fuente. 

La diputada morenista agregó que la iniciativa incluye a las personas trans y a las víctimas indirectas de la violencia ácida. Respecto a la exigencia por parte de otro grupo de sobrevivientes, Fuente indicó que la ley es perfeccionable, y adelantó que para eso se abrirán foros ciudadanos.

Por su parte, Elena Ríos expuso que a nivel nacional hay al menos 30 mujeres que están en situación de impunidad tras ser agredidas con ácido.

Asimismo, se deslindó de cualquier grupo político, afirmando que su lucha es únicamente como víctima de intento de feminicidio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...