Ley Malena tipificará la violencia ácida, Marcela Fuente y activistas

Fecha:

Compartir:

  • La iniciativa fue presentada por la diputada Marcela Fuente a nombre del grupo parlamentario de Morena.
  • María Elena Ríos expuso que a nivel nacional hay al menos 30 mujeres que están en situación de impunidad tras ser agredidas con ácido.

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de enero del 2023.- Activistas y diputadas locales presentaron este martes en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para que se reconozcan los ataques con ácido como violencia ácida.

La propuesta lleva el nombre Ley Malena en reconocimiento a la saxofonista María Elena Ríos, agredida con ácido en 2019 en el estado de Oaxaca.

La iniciativa fue presentada por la diputada Marcela Fuente a nombre del grupo parlamentario de Morena. 

«Estamos proponiendo que se reconozca como violencia ácida, por eso denominamos Ley Malena a esta serie de reformas constitucionales para tipificar la violencia ácida que deja consecuencias físicas, psicológicas y sociales. También la elevamos a tentativa de feminicidio y exhortamos a la Secretaría de Gobernación que realice una base de datos de las víctimas”, dijo la diputada Marcela Fuente. 

La diputada morenista agregó que la iniciativa incluye a las personas trans y a las víctimas indirectas de la violencia ácida. Respecto a la exigencia por parte de otro grupo de sobrevivientes, Fuente indicó que la ley es perfeccionable, y adelantó que para eso se abrirán foros ciudadanos.

Por su parte, Elena Ríos expuso que a nivel nacional hay al menos 30 mujeres que están en situación de impunidad tras ser agredidas con ácido.

Asimismo, se deslindó de cualquier grupo político, afirmando que su lucha es únicamente como víctima de intento de feminicidio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...