Leyes aprobadas contra la Violencia Obstétrica en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • La violencia obstétrica se ha normalizado tanto, que las mujeres no son conscientes de que están siendo víctimas.
  • Se definieron rutas de acción, generando que el dictamen de la Comisión para la Igualdad de Género quedará completamente enriquecido. 

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero,  30 de junio del 2022. – Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, aprobaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero incluyendo la violencia obstétrica. 

El dictamen de la Comisión para la Igualdad de Género refiere que la violencia obstétrica se considera un tipo de violencia de género que evidencia relaciones de poder asimétricas entre el personal médico, especialmente en los hombres, hacia las mujeres, ya que se ha normalizado tanto, que las mujeres no son conscientes de que están siendo víctimas. 

Refiere que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), algunas de las manifestaciones más comunes de este fenómeno son: gritos y regaños en un 11 por ciento, el 10.3, se tardaron mucho tiempo en atenderlas; en el 9.9, las ignoraron cuando preguntaban cosas sobre su parto o sobre su bebé; en un 9.2 por ciento, las presionaron para que aceptaran colocarles un dispositivo o las operaran para ya no tener hijos; 9.2, las obligaron a permanecer en una posición incómoda o molesta y al 7 por ciento les dijeron cosas ofensivas o humillantes. 

Subraya, que en el caso de Guerrero el 26.3 por ciento de los embarazos presentaron violencia obstétrica durante su atención, lo que evidencia la necesidad de atender el tema de manera integral. 

Estas reformas establecen que la violencia obstétrica se refiere a toda acción u omisión de profesionales y personal de la salud de los ámbitos público y privado que cause daño o perjuicio físico, sexual, psicológico y de cualquier índole a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio. 

Así como la falta u obstaculización de acceso a servicios de salud sexual o reproductiva; trato discriminatorio y menoscabo a las mujeres; medicación sin contemplar el contexto particular de cada una de éstas y práctica innecesaria, no autorizada ni consentida y sin información suficiente de intervenciones o procedimientos quirúrgicos. 

Además, la falta de acceso, manipulación o negación de información; las prácticas que violenten la intimidad de las mujeres a través de tocamientos o exhibiciones innecesarias a sus cuerpos; ausencia o falta de aplicación de protocolos de actuación, políticas públicas, reglamentos y acciones en espacios públicos dirigidas al cuidado de las mujeres en estas etapas y de aplicación de protocolos de actuación, políticas públicas, reglamentos y acciones en espacios públicos dirigidas al cuidado de las mujeres cuyos productos nacen muertos, entre otras. 

Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada proponente de la iniciativa, Gloria Citlali Calixto Jiménez, de Morena, lamentó que este tipo de violencia se siga realizando a través de procedimientos quirúrgicos sin el consentimiento informado de las mujeres, lo que ha marcado de por vida a muchas guerrerenses.  

Agregó que gracias a las mesas de trabajo sostenidas con ciudadanas que han vivido esta violencia, permitió retratar una realidad auténtica en la iniciativa, esclareciendo conceptos y prácticas recurrentes en el Estado, definiendo rutas de acción junto a las activistas y generando que el dictamen de la Comisión para la Igualdad de Género quedara completamente enriquecido. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...