#LeyOlimpia Avanza. Logran activistas desactivar mercado de explotación digital en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

  • En un hecho sin precedentes, el Procurador de Justicia del Estado de Hidalgo, ofreció una disculpa pública a las víctimas de violencia digital que permanecen sin tener acceso a la justicia, a nombre del Estado

Redacción

SemMéxico/LaCostillaRota. Pachuca, Hidalgo, 17 de julio 2023.- En conferencia de prensa, la activista mexicana e impulsora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo, la activista Martha Briones, de la asociación Código Violeta y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, anunciaron que, gracias a las denuncias y al trabajo conjunto entre víctimas de violencia digital, activistas y autoridades del Estado, el viernes pasado  se logró desactivar un mercado de explotación digital en Hidalgo.

Este mercado operaba a través de la plataforma de resguardo de archivos Mega.

Olimpia Coral, dio a conocer que durante 6 años la mega carpeta de archivos denunciada estuvo activa con al menos 540 carpetas que contenían más de 12 mil imágenes de 697 mujeres y niñas entre 13 y 30 años, muchas de las cuales hoy son adultas pero cuyas imágenes fueron difundidas cuando aún eran niñas o adolescentes.

Así mismo, expresó que el acompañamiento de la Agencia Norteamericana de Investigaciones HSI y del Procurador del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, fueron muy importantes para poder conseguir este avance en favor de las víctimas.

Fue, dijo, la lucha, resistencia y fuerza de amor de las compañeras, fundamental en ello, agradeció a «todas las que denunciaron, a quienes desde hace mucho se han organizado, a quienes fueron al juzgado, a quienes decidieron apoyar desde sus propios espacios».

También, en un hecho sin precedentes, el procurador encargado de despacho de la PGJE de Hidalgo, Santiago Nieto, ofreció disculpas públicas a nombre del Estado a cada una de las víctimas de la violencia digital impune, a quienes llamó una a una por su nombre, reafirmando su compromiso para impedir que se presenten más casos.

Según datos aportados por las activistas, de las 697 víctimas, se logró localizar a 200, de las cuales 140 completaron un registro de víctima, aunque  solo 44 mujeres iniciaron una carpeta de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, por ello y ante la revictimización que sufrieron algunas afectadas por parte del personal de la dependencia, se desarrolló una mesa de trabajo entre las asociaciones, el procurador encargado e instancias internacionales especializadas en la materia.

Finalmente, el Procurador  en funciones se comprometió a la creación de un protocolo de investigación de violencia digital con un formato único de entrevistas,  la generación del análisis de contexto, la aplicación de la metodología de 100 días , todo ello para combatir el rezago de las querellas existentes. También se comprometió a proporcionar capacitación en la materia al personal de la procuraduría y a proceder legalmente contra los funcionarios que comentan revictimización en el proceso de impartición de justicia.

Olimpia Coral, celebró que gracias al trabajo en conjunto se haya logrado eliminar el mercado de explotación sexual digital más grande documentado hasta ahora en el estado de Hidalgo, lo que calificó como un hecho histórico, tanto como que una institución pública haya ofrecido una disculpa pública a las víctimas de violencia digital.

Reconoció, que son las denunciantes y las activistas, las titulares de dicho logro: “Que se escondan ellos, que tengan vergüenza ellos, los agresores, nunca más nosotras. Nuestros cuerpos no son para la diversión en redes sociales”. finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...