Líderes políticas piden al G20 que supervise derechos de las mujeres afganas

Fecha:

Compartir:

  • Envían carta abierta y esperan el paquete de ayudas de mil millones de euros

SemMéxico/EFE, Roma, 30 de octubre, 2021.-  La red global de líderes políticas Women Political Leaders (WPL) pidió hoy en una carta abierta a los miembros del G20, que se reúnen  en Roma durante el fin de semana, que supervisen «la situación de los derechos de la mujer en Afganistán y responsabilice y haga rendir cuentas a los talibanes».

«El reciente anuncio de la Unión Europea en la cumbre especial del G20, la promesa de un paquete de ayudas de mil millones de euros para Afganistán, llega en un momento crucial», señala el documento firmado tras en un encuentro en Roma, entre otras, por la exministra de Exteriores española, Arancha González Laya, y la ministra italiana de Igualdad y Familia, Elena Bonetti.

La carta de WPL se dirige a los líderes del G20, que mantendrán durante el sábado y el domingo la última cumbre de la presidencia de turno de Italia, entre los que solo habrá dos mujeres: la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y la canciller alemana, Ángela Merkel, en uno de sus últimos actos en el cargo.

«Si bien el objetivo principal es evitar el colapso humanitario y socioeconómico en Afganistán, la financiación» debe servir para «garantizar la seguridad de las mujeres líderes políticas», se lee en la carta.

WPL destacó la exclusión de las mujeres políticas en Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes el pasado mes de agosto, cuando comenzaron a imponer en el país su visión maximalista de la ley islámica.

«Más de una docena de legisladoras afganas ya han sido evacuadas del país, mientras que otras se han escondido por temor a la persecución y la muerte», expresaron, al tiempo que recordaron que otras muchas mujeres, como «políticas regionales o locales, abogadas, jueces, activistas y periodistas», permanecen amenazadas y perseguidas por los extremistas.

La red de mujeres políticas declaró que seguirá pidiendo «medidas efectivas de ayuda condicional hasta que se garantice la seguridad de las mujeres líderes políticas afganas y de las mujeres líderes en todos los demás lugares». EFE

mol/mr/fpa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...