Lilia Aragón, primera actriz e incansable promotora de la lectura en el programa ¡Leo… Luego existo!

Fecha:

Compartir:

  • En más de 23 estados del país compartió fragmentos en voz alta de autoras y autores como Jaime Sabines, Elena Garro, Octavio Paz, María Luisa La China Mendoza y Rosario Castellanos, principalmente 
  • Conmueve su fallecimiento a los 82 años, pésame a su familia de la Secretaría de Cultura y del INBAL

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 3 de agosto, 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentan el deceso de la primera actriz Lilia Aragón, quien fue una promotora comprometida e incansable de la lectura al formar parte de los fundadores del ciclo ¡Leo… Luego existo! del Programa de Extensión Cultural del INBAL. 

La actriz originaria de Cuernavaca, Morelos, incursionó en teatro, cine y televisión, estudió actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como la licenciatura en Literatura y arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Desde 2003 hasta el pasado 4 de abril del presente año, Lilia Aragón llevó a cabo un centenar de participaciones, tanto en el Palacio de Bellas Artes (en cinco ocasiones) como en diferentes auditorios y foros de 23 estados de la República mexicana, dando lectura en voz alta a autoras y autores como Elena Garro, Jaime Sabines, Cristina Pacheco, María Luisa La China Mendoza, Rosario Castellanos y Octavio Paz, principalmente. 

Cabe señalar que, en 2016, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, compartió fragmentos de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, acompañada por el maestro José Soleé.  

Su última participación, de más de un centenar de presentaciones, se realizó el 4 de abril con algunos fragmentos de Los amorosos, de Jaime Sabines, actividad que se realizó de forma virtual en Facebook y YouTube de Extensión Cultural del INBAL. 

Como diputada en 2004-2006 participó en la promoción y elaboración de la Ley de Acceso de las Mujeres e una Vida sin Violencia. Promovió la publicación de testimonios. Si era una promotora de la lectura incansable. Además de su trabajo como actriz.

La Secretaría de Cultura y el INBAL envían condolencias a su familia y a la comunidad artística del país.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...