Llama diputada Sodi Miranda al gobierno federal a reconocer al museo del juguete antiguo como patrimonio cultural tangible

Fecha:

Compartir:

  • El museo abrió sus puertas hace 16 años y alberga más de 50 mil piezas en exhibición y supera el 1 millón en bodega
  • Se busca la declaratoria para salvaguardar una parte muy importante de la historia de México del Siglo XX

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de febrero, 2024.- La diputada Gabriela Sodi Miranda hizo un llamado al Gobierno Federal para que el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) sea declarado patrimonio cultural tangible y el acervo de millones de piezas contenidas en esta exhibición, que ocupa el primer lugar del mundo en su categoría, se convierta en archivo nacional.

Así lo dijo en el foro “Conservación de la Memoria Lúdica del Siglo XX”, en donde puntualizó que como integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía presentará el debido exhorto, a fin de que se le dé la viabilidad y normatividad legal a la petición presentada ante la Cámara de Diputados, por el fundador del MUJAM, Roberto Yukihiro Shimizu Kaneko.

La también integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) explicó que el museo abrió sus puertas hace 16 años y alberga más de 50 mil piezas en exhibición y supera el millón en bodega, piezas que resguardan la historia de México del Siglo XX, de ahí la importancia de que la Secretaría de Cultura lo declare patrimonio cultural tangible.

En su oportunidad, el fundador del MUJAM, Roberto Yukihiro Shimizu Kaneko, y su hijo Yuichi Shimizu Kaneko explicaron que la petición busca tener el respaldo federal para que, entre otras cosas, se eviten los robos “hormiga” dentro del museo. “Es un delito grave, ya que se están llevando parte de la historia del siglo XX”, señalaron.

Dijeron que actualmente el museo ocupa el primer lugar en el mundo en su categoría, por albergar juguetes hechos en México. Una vez obtenido el reconocimiento, añadieron, el acceso podría ser gratuito para las y los visitantes, lo que a su vez repercutiría en mayor visibilidad y mantenimiento del edificio y la colección, conservando así la historia de México contenida en múltiples objetos.

Cabe señalar que el MUJAM se ubica en la calle Dr. Olvera No 15, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, y dicho por sus fundadores “más que una colección de juguetes es un archivo de la historia de México en objetos tangibles del siglo XX”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no la aguanto!”

Esta frase es una de las evidencias verbales, que acompañan la violencia física, emocional, sexual, económica, que ha...

Feministas exigen desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México. 28 de mayo 2025.- La petición ciudadana promovida por feministas mexicanas con más...

Las Secretarías de Educación y de las Mujeres anuncian lineamientos para la erradicación de la violencia sexual en primaria y  secundaria 

Se trata de  una  acción triple: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición, dijo Mario Delgado...

Otro feminicidio en municipio de Alcozauca, Guerrero

*En ese municipio fue asesinada también la agente vial Leuteria  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Tlapa de Comonfort,...