Lo inusual es la captura de un feminicida, destaca el documental de “Camila, La Justicia” presentada por la CODHEM

Fecha:

Compartir:

  • “Camila, La Justicia” aborda el feminicidio de la niña de 9 años en Valle de Chalco.

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 22 de abril 2021.- Con la cifra de 3 mil 752 mujeres asesinadas en el país en el 2020, es decir 10 cada día, y que” lo inusual es la captura de un feminicida” comienza el documental “Camila, La Justicia” que aborda el feminicidio de la niña de 9 años en Valle de Chalco, la víspera del año nuevo 2019 y cuyo asesino fue capturado.  

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en conferencia de prensa, presentó a nivel mundial el documental que realizo la colectiva de periodistas, cineastas, novelistas, fotógrafos y músicos Ojos de Perro vs la impunidad A.C.

Tanto la colectiva como la CODHEM consideran que el caso de Camila sentó un importante antecedente de cooperación entre víctimas, sociedad civil organizada y autoridades para la captura del asesino. 

El ombudsperson Jorge García Olvera no cree en las Alertas de Género porque no han sido bien implementadas; el Valle de Chalco tiene dos alertas, una por feminicidio y otra por desaparición de niñas.

Por eso destaco que se emitió la Recomendación General sobre violencia de género en 2018, porque datos estadísticos oficiales del país apuntan que el Estado de México es la entidad con los más altos índices de violencia contra las mujeres y en particular en el caso de los feminicidios a nivel nacional.

Tanto García Olvera, como el director Coizta Grecko, la guionista Gabriela Retes y los participantes en el documental consideran que hay que atender el problema desde el fondo desde la educación, para erradicar los machismos tan arraigados en la sociedad.

También se destaca las precarias condiciones de la zona, con una población joven que sólo alcanza cursar hasta la secundaria, y la carencia de empleo, por lo que la mayoría de la población sale a trabajar a otros municipios.

También en el documental se aprecia la difusión de series como “El señor de los Cielos” o las canciones como las de Maluma que impactan en las nuevas generaciones.

A base de entrevistas con la madre y el padre de Camila se va reconstruyendo la vida de la niña de 9 años, llena de ilusiones, y que fue asesinada por el vecino que vivía enfrente de su casa cuando la niña se queda sola después de salir con sus amigos a tronar cuetes la víspera de navidad.

Se destaca la movilización de la población que quería lincharlo y la persecución por parte de las autoridades municipales y estatales, y como después de dos días la intervención de la activista Frida Guerrera dan con Marcelino N, quien ya había estado en la cárcel por el asesinato de una niña.

La periodista Lydieta Carrión que aparece en la documental señala que es la impunidad la que genera la violencia. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...