Los capitales | Exitosa incursión del BBVA México en el mercado de capitales

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 24 de octubre 2024.- Quienes duden de la fortaleza económica del país y de las instituciones financieras, deberían observar la reciente operación que realizó el BBVA México, al lanzar, con gran éxito, una nueva emisión de Certificados Bursátiles Bancarios por más de $15,900 millones de pesos. Esta operación- no hay duda- demuestra la confianza de los inversionistas en la institución financiera y en el país.

Las transacciones fueron muy bien recibidas por el mercado, alcanzando un nuevo hito histórico en demanda, con un monto mayor a $27,300 millones de pesos, lo que representa una sobresuscripción de 1.7 veces con la participación diversificada de inversionistas institucionales. Lo anterior reafirma la confianza y el interés de los inversionistas en BBVA México.

La colocación contó con las máximas calificaciones por parte de Fitch y S&P, quienes asignaron AAA(mex) y mxAAA, respectivamente. Los tramos en pesos BBVAMX 24-2 (reapertura) y BBVAMX 24-3 se colocaron a través de vasos comunicantes: el primer tramo BBVAMX 24-2, con vencimiento cercano a seis años y medio, con una tasa fija del 10.44%, con un monto total de $6,325 millones de pesos; y por otro lado el tramo BBVAMX 24-3 se colocó a un plazo de tres años y medio, con una tasa variable de TIIE de Fondeo a un día más 32 pbs, registrando un monto de $5,675 millones de pesos.  Finalmente, el tramo BBVAMX 24D se emitió a tres años, con una tasa fija del 4.77%, con un monto total de US$200 millones de dólares.

Controversias por las modificaciones a la Ley de Turismo de la CDMX

Vaya controversia que están generando las modificaciones a la Ley de Turismo de la CDMX y su Reglamento, sobre todo en la que restringe al 50% las noches al año para prestar el servicio de Estancia Turística Eventual, la cual es una medida injustificada con efectos anticompetitivos que probablemente afecte a miles de familias y anfitriones que habitan en la capital del país.

La nueva restricción, que busca contribuir a reducir el costo de las rentas a largo plazo y crear certidumbre para el hospedaje tradicional, es un recurso que va en contra con estudios como el de Inteligencia Urbana integrado por una red de geógrafos y urbanistas, quienes identificaron que los incrementos de los precios de las rentas corresponden a un comportamiento tendencial derivado del desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México y no hay relación directa entre el alza en las restas y el aumento de unidades de alojamientos a corto plazo.

A través de esta actividad, muchas personas encuentran un medio para fortalecer su economía familiar y la de su comunidad. Es necesario destacar que aproximadamente el 50% de los anfitriones de la plataforma Airbnb en la Ciudad de México son mujeres y aproximadamente el 12% son mayores de 60 años.

Gruma reporta crecimientos en utilidad de operación y Ebitda

El volumen de Ventas se ubicó en 1,086 miles de toneladas. Las Ventas Netas y el EBITDA en el trimestre se ubicaron en los US$1,623.4 mdd y US$288 mdd, respectivamente. Asimismo, las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones de Gruma fuera de México crecieron para representar 74% y 81% del total. Durante el 3T24, la empresa realizó inversiones por US$58 mdd, que destinó principalmente para la producción de tortillas en Estados Unidos y México.

En la Unión Americana, su mercado más importante, la línea de productos saludables “Better for You” sigue ganando adeptos entre los consumidores norteamericanos, y en el viejo continente, los productos comercializados bajo su marca global Mission, principalmente las tortillas, siguen posicionándose en el gusto de los consumidores europeos con una mayor aceptación como complemento y acompañante de una gran variedad de alimentos en todo el continente.

Gruma reportó en Estados Unidos un volumen de ventas estable al alcanzar la 398 mil toneladas y ventas netas por US$917.4 mdd y un aumento de 3% en EBITDA durante el tercer trimestre del año.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...