Edgar González Martínez
SemMéxico, Ciudad de México, 30 de mayo, 2024.- Si bien México ha disminuido trámites burocráticos para hacer negocios, y ha avanzado en la digitalización de los sistemas de facturación y firma electrónica, que simplifican la contabilidad y acentúan las estrategias para evitar el blanqueo de dinero sucio, México aún se encuentra en el 4 lugar del Índice Global de Complejidad Empresarial, en una muestra de 79 países que representan el 93% del PIB mundial y el 88% de los flujos globales netos de IED.
TMF Group, destacado proveedor de servicios administrativos y de cumplimiento normativo, anunció en Londres la esperada 11ª edición del Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI, por sus siglas en inglés), el cual ofrece una visión completa y detallada del panorama empresarial mundial.
Esta muestra proporciona datos esenciales sobre aspectos clave para hacer negocios, como los tiempos de establecimiento de entidades para que sean operativas, la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.
En América Latina, algunas de sus principales economías continúan siendo protagonistas de este reporte donde países como México, Colombia, Brasil y Perú se ubican entre los 10 países más complejos para hacer negocios.
Cuando hablamos puntualmente de México, encontramos que ocupa el cuarto lugar en el Índice Global de Complejidad Empresarial de este año, manteniéndose en esta misma posición por tercer año consecutivo, con normas en el país que contribuyen en gran medida a su complejidad, tomando como ejemplo para esto, el tiempo que se tarda una persona en abrir una cuenta bancaria y los diferentes requisitos para obtener un visado de trabajo.
Por otro lado, México se beneficia del Nearshoring con EU gracias a su posición geográfica, infraestructuras, disponibilidad de suelo y menores costos, lo que contribuye este año al 4% de su crecimiento. La participación en el tratado T-MEC con EU y Canadá lo ha permitido y ha creado una de las mayores zonas de libre comercio del mundo. También se están realizando esfuerzos para mejorar la automatización, especialmente en el ámbito de los recursos humanos y las nóminas, y la alineación con la OCDE proporciona confianza y seguridad a los inversionistas a pesar de las complejidades adicionales
“México es la puerta a toda Latinoamérica y, al mismo tiempo, la ventana a Estados Unidos. Así que considero que, aunque hemos experimentado retos y cambios en nuestros procesos y gobierno, seguimos estando preparados”, compartió Dunia Salomon, Directora General para TMF México.
Una de las novedades de este año es la inclusión de Jamaica en la lista de las diez jurisdicciones más favorables, ocupando el puesto 70, en comparación con el 49 del año anterior. Mientras tanto, las Islas Caimán conservan su posición como la jurisdicción más simple para hacer negocios, ocupando el puesto 79. Por su parte Arabia Saudita, recién incorporada al informe, se posiciona en el puesto 37 como una de las jurisdicciones más complejas. Algo destacado, es que Estados Unidos no figura entre los diez países más amigables para los negocios, manteniendo la tendencia de 2023. Por otro lado, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong se mantienen firmes entre las diez jurisdicciones menos complejas. El Top de las economías más complejas son: Grecia, Francia, Colombia, México, Bolivia, Turquía, Brasil, Italia, Perú y Kazajstán.
El aguacate, uno de los productos agropecuarios con mayor PIB estatal.
El aguacate es uno de los principales productos de consumo y exportación de México. Estimamos el PIB del Aguacate de 2018 a 2022 por el método de producción usando una aproximación determinística y fuentes oficiales. Los resultados son coherentes con el crecimiento que el producto ha experimentado en los últimos años. Por ejemplo, el aguacate ha ganado relevancia en la economía mexicana dado una mayor producción, y su alta demanda internacional. En el año 2000 se sembraban 93.5 mil hectáreas; mientras que, en el 2020 fueron 241.1 mil hectáreas, 157.8% más que en el 2000.
Estimamos el PIB del Aguacate para los años 2018 a 2022 a nivel nacional y estatal a partir de la Matriz Insumo Producto como punto de partida, identificamos los insumos del consumo intermedio y construimos un INPP específico del Aguacate. El PIB del Aguacate en 2018 fue 37 mmdp y en 2022 fue 42 mmdp, con un crecimiento promedio anual de 3.2%. El PIB Aguacate estimado es coherente con la producción tanto en toneladas, como en valor monetario. Michoacán se mantiene como líder con casi el 70% del PIB, seguido por Jalisco y el Estado de México. A nivel estatal. Por otro lado, los resultados son consistentes con el incremento de la demanda doméstica e internacional que se ha presentado en los últimos años; así como con el incremento de costos de algunos insumos.
Por último, este ejercicio es de utilidad más allá de su medición, al mostrar la relevancia de este producto por sí mismo bajo la perspectiva de un indicador económico ampliamente aceptado como el PIB. Además, evidencia su relevancia a nivel estatal, en particular para el estado de Michoacán, donde este producto por sí mismo aporta más a la economía que sectores completos como es el caso de la construcción.
Twiter: @Edgar4712