Los refugios son evaluados de acuerdo a la calidad de su funcionamiento, aquellos que funcionaban mal, les retiran el subsidio.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 5 de marzo de 2019.- El refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Extrema del Estado de Guerrero, no será cerrado, cuenta con financiamiento estatal, informó Mayra Martínez Pineda, titular de la Secretaría de la Mujer, dependencia que concursará por recursos federales.

Ante el anuncio de parte del presidente de la República,  de retirar el subsidio federal para el funcionamiento de refugios para mujeres víctimas de violencia  en el país, y de que éste llegará de manera directa a las afectadas, la funcionaria estatal dijo que en el caso de Guerrero, el refugio que aquí funciona, no cerrará, pues no solo opera con recursos federales, sino también con contribución estatal.

Los refugios son evaluados de acuerdo a la calidad de su funcionamiento, aquellos que funcionaban mal, les retiran el subsidio. En el caso de Guerrero,  luego de las denuncias de violencia institucional por parte de la directora hacia algunas usuarias, provocó su reestructuración, mejoramiento en la infraestructura y por supuesto, de la destitución de la entonces titular, por lo que el centro está listo para recibir a las mujeres que lo necesitendijo Martínez Pineda.

La Secretaría de Salud emitió una convocatoria igual a la del año pasado, para subsidiar los refugios en el país, posteriormente anunció que se suspendía, pero volvió a abrir en el portal, por lo que la Semujer se encuentra en la integración de la documentación para concursar por los fondos públicos, y confía en obtenerlos.

Los refugios deberían ser operados por la federación.

Viridiana Gutiérrez Sotelo, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, subrayó la importancia del funcionamiento de los refugios para la atención de mujeres sus hijos e hijas que tienen riesgo de su vida.


Desde su punto de vista, consideró necesario que sea la federación la que opere los refugios y se eviten situaciones de violencia institucional como la que se dio en el de Guerrero,  “creemos que está bien que la federación tome el refugio que eso mejores, que capacite, contrate a personal sin distinción partidista, profesional, capaz de dar respuesta a la problemática de las violencias que se vive en Guerrero”.

Los 62 homicidios dolosos de mujeres que hasta el momento se han registrado en la entidad en lo que va de este 2019, son un indicador de la violencia feminicida que se ha enseñoreado en la entidad, de la cual no se hace cargo el Estado ni los municipios, denunció la activista. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...