Margarita del Val: «Es fundamental que no se cuestionen las decisiones de las mujeres constantemente»

Fecha:

Compartir:

  • En estos tiempos convulsos solo la ciencia, y un nuevo liderazgo darán las respuestas necesarias
  • La científica que estuvo en el Primer Encuentro-Coloquio FEDEPE habló de la pandemia, de la ciencia y las mujeres y de que no son necesarias las mascarillas en interiores

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 27 de abril 2022. – La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) celebró el pasado miércoles el primero de sus Encuentros-Coloquio FEDEPE del año con Margarita del Val, viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC con la que hablamos de mujeres científicas y su visibilización, de la actualidad de la pandemia y del papel de los medios de comunicación durante estos últimos años.

La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón fue la encargada de presentar el encuentro dando la bienvenida a Margarita Del Val, «una de las voces científicas más autorizadas de nuestro país» y «una mujer comprometida con la igualdad». Bujaldón aseguró que «en estos tiempos convulsos en los que vivimos, solo la ciencia, y un nuevo liderazgo, en el que las mujeres tenemos mucho que decir, pueden darnos las respuestas necesarias».

Mujeres científicas

Durante su intervención en el Encuentro-Coloquio FEDEPE, Margarita del Val puso en valor la Plataforma de Salud Global del CSIC, que coordina y que gracias a los fondos europeos ha realizado numerosas contrataciones e impulsado numerosos proyectos para enfrentar la pandemia. En su caso en concreto, «estoy trabajando en intentar entender qué partes de la inmunidad nos protegen, y lo estoy intentando observar en las residencias de ancianos».

Sobre el papel de las mujeres en la investigación, la viróloga aseguró que «hay que visibilizar a las mujeres científicas normales que están desarrollando una labor callada pero importante». «Es fundamental que no se cuestionen las decisiones de las mujeres constantemente», señaló, animando a las mujeres «a que sean diferentes, curiosas y se ilusionen por aprender». Del Val destacó además la importancia de tener referentes, más mujeres tecnólogas y científicas y
contar con apoyo «desde los colegios e institutos, la pareja y la familia».

«En España se valora la ciencia mucho menos que en otros países como Alemania”, dijo Del Val que confesó que allí el machismo y los complejos en torno a la maternidad le impidieron prosperar en su carrera. También en nuestro país, «muchas mujeres comienzan la carrera científica pero solo el 25% llegan a ser jefas de grupo, y muchas menos las que dirigen un centro de investigación», lamentó.

Demasiado pronto

En opinión de Margarita del Val, aunque estamos más y mejor vacunados que la mayor parte de Europa, «hay que ir más despacio». Comprende que levantar la obligatoriedad de las mascarillas responde al agotamiento de la sociedad y a los crecientes problemas de salud mental, pero «aún no sabemos qué efecto ha tenido la eliminación hace menos de un mes de las cuarentenas en los positivos». «Hay que explicar que el virus sigue ahí, igual de contagioso, aunque ahora nos estemos quitando las mascarillas», afirmó.

Para Del Val, la prevención y la calidad del aire siguen siendo las claves para terminar con esta pandemia y evitar otras nuevas. «Igual que tenemos un agua limpia y una comida con normas higiénicas debemos tener un aire limpio en los sitios de trabajo y de ocio, en los colegios…», aseguró.

La investigadora quiso destacar el comportamiento de la ciudadanía, «el capital de madurez y sensatez de la sociedad española es tremendo» así como el de los sanitarios, que «merecen mayor reconocimiento”. En su opinión, «los jóvenes han demostrado ser un grupo muy maduro porque durante año y medio han aguantado de todo sin tener ninguna ventaja».

Lo que echa de menos Margarita del Val es «un análisis profundo de todo lo que se ha hecho mal y de lo que se ha hecho bien, para aprender».

«Yo era una persona callada»

«Cuando llegó la pandemia la sensación que tuvimos los científicos fue: vamos a hacer lo que podamos porque la solución llegará desde la ciencia», explicó Margarita del Val para referirse al inicio de la crisis sanitaria. Según contó, comenzó a recibir llamadas de todo el mundo por la divulgación en redes de un análisis interno de la situación. «Predije que este interés de los medios iba a durar una semana, que serían tres entrevistas, pero me equivoqué», bromeó.

«Entender es importante y la gente necesitaba entender», afirmó Del Val que cree que la pandemia ha enseñado a los científicos a nivel de comunicación «a ser más escuetos y claros» y a los medios de comunicación «a preguntar aquellas cuestiones que no quedaban claras».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...