Más de 2.5 millones de casos de violencia de género y sexual, deja guerra en Ucrania

Fecha:

Compartir:

  • 60 mil mujeres en las fuerzas armadas
  • En la reconstrucción se requiere el liderazgo de las mujeres: Alina Ivanchenko
  • La agencia de medios Linza moviliza el cambio para la sociedad civil

Miriam Ruiz Mendoza, corresponsal

SemMéxico, Birmingham, Reino Unido, 16 de diciembre, 2024.- Son mil 30 días de ataques, ahora intensificados en las ciudades y otra crisis humanitaria que se olvida. Las noticias de la guerra en Ucrania se desdibujan, aunque avanzan las fuerzas rusas, pero la reconstrucción a cargo de las mujeres se mantiene.

Las mujeres “constituyen la mayoría de los 4.6 millones de desplazados internos en Ucrania y de quienes buscan refugio en el extranjero.”, de acuerdo con los datos presentados por ONU Mujeres en el marco de los 16 Días de Activismo.

“De las 14.6 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria en 2024, 8 millones son mujeres y niñas. Alarmantemente, se estima que 2.5 millones de personas —principalmente mujeres y niñas— requieren urgentemente apoyo por violencia de género, incluida la violencia sexual,” añadió ONU Mujeres en su comunicado.

Al igual que en el resto del mundo, los casos no se denuncian por el estigma. A diferencia de los países que no están en guerra, en Ucrania están limitados los servicios de atención médica y apoyo. Y continúa la destrucción.

Adicionalmente al peligro que enfrentan cotidianamente, en la actualidad una de cada dos mujeres carece de empleo y el número de mujeres en puestos de toma de decisión gubernamental es menor al promedio global, de acuerdo con la agencia de las Naciones Unidas.

Donde se cierra una puerta, una ventana se abre

Sin embargo, las ucranianas no son víctimas pasivas sino las reconstructoras de un conflicto donde Rusia no da tregua. ONU Mujeres reconoce que las organizaciones de la sociedad civil lidereada por mujeres y las organizaciones de derechos de las mujeres juegan roles vitales. También admite que carecen de recursos para hacer su tarea.

Sin embargo, existen las campañas para recordarle a la población femenina en la primera línea que existen espacios seguros para ellas.

Alina Ivanchenko, cocreadora de la campaña animada, junto con la ONG Liga de las Mujeres Modernas, cuenta en entrevista con SemMéxico:

“Trabajamos en una campaña que hablaba de los espacios seguros para mujeres y niñas en Sumy. Estos espacios son un refugio para las supervivientes de la violencia de género, especialmente en tiempos de guerra, cuando estos casos se han hecho desgraciadamente más frecuentes, ya que Sumy es un territorio de primera línea de Ucrania”.

Los medios internacionales han informado que está región vuelve a estar en el centro del conflicto. Y no es de extrañar, ya que comparte 500 kilómetros de frontera con Rusia. Si bien no es zona de ocupación, sí lo es de bombardeos. Y de peligro para las ucranianas.

Alina Ivanchenko, gerenta de Relaciones Públicas de Linza Agency cuenta en un castellano perfecto como desarrollaron esta campaña. “Este proyecto era extremadamente delicado. Comprendimos que necesitábamos crear un vídeo que no solo informara, sino que también apoyara a las supervivientes de traumas. La animación nos permitió hacer un tema complejo, más accesible y comprensible para un público más amplio, manteniendo al mismo tiempo la sensibilidad hacia el tema.”

Ellas están en todas las esferas de la vida: el ejército, las empresas, la política

Alina Ivanchenko, nacida en Kiev hace 22 años, exprofesora de español, graduada en comunicaciones internacionales en su ciudad y ahora parte esencial de la agencia Linza y de Linza Producciones tiene claro dónde están las mujeres en Ucrania.

“Me gustaría mencionar a las mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas de Ucrania. Hoy tenemos más de 60 mil mujeres en el ejército, y no son solo médicas o especialistas en comunicaciones, como a menudo se cree erróneamente.

Comandan unidades, realizan misiones de combate, trabajan en inteligencia y artillería. Su experiencia adquirida durante la guerra será inestimable en el proceso de reconstrucción de posguerra: desde la reintegración de los veteranos hasta la reforma del sector de la seguridad y la defensa”.

Y reflexiona: “Considero fundamental el papel de las mujeres en la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, porque ya participan activamente en todas las esferas de la vida del país: desde el frente hasta la retaguardia, desde los negocios hasta el voluntariado. No se trata solo de ayuda o apoyo; se trata de liderazgo, de la capacidad de asumir responsabilidades en los momentos más difíciles”.

Además de las campañas sobre violencia de género, ha realizado otras campañas sobre reconstrucción y ciudades, así como el Museo del Arte Robado, del que se puede conocer más en https://linza.agency/en/

SEM/mr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...