Más de cien feministas presentan un manifiesto a favor de la renta básica

Fecha:

Compartir:

* Llaman a luchar sin dejar de lado ninguna de las otras batallas

* Un ingreso suficiente para sobrevivir daría autonomía a las mujeres

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 12 diciembre 2019.- La Renta Básica Universal e incondicional es un ingreso monetario periódico que el Estado transfiere regularmente a toda la ciudadanía de manera individual y sin ningún tipo de condicionante con el fin de garantizar los recursos económicos suficientes para la vida. Esta herramienta, defendida desde hace décadas por actores de la academia, de la sociedad civil o de los movimientos sociales, apunta a una renovación del paradigma de redistribución que desplace el empleo remunerado como única forma de acceder a recursos para quienes no tienen más bienes que su fuerza de trabajo.

Más de un centenar de feministas, junto a colectivos que respaldan la Renta Básica han apoyado el documento «Recursos y autonomía para todas»: un manifiesto feminista por la Renta Básica. El texto, que se ha hecho público esta semana fue presentado la tarde del 11 de diciembre durante el evento «Renta Básica Universal: Debates, estrategias y horizontes», reivindica la fuerza del movimiento feminista para hacer avanzar la historia.

«Algunas de nosotras llevamos un tiempo pensando que es inaplazable empujar con la fuerza del movimiento feminista apuestas que apunten a garantizar lo necesario para el sostenimiento de la vida», se afirma en el documento. Es en ese marco que se apuesta por la lucha por la renta básica como derecho y urgen a: «Luchar ya, sin dejar de lado ninguna de nuestras otras batallas importantes».

En el documento se insiste en que una mirada feminista a la renta básica debe de incorporar «la defensa y ampliación de los derechos y servicios públicos: sanidad, educación, aquellos relacionados con los cuidados y aquellos que están por desarrollar como el de la vivienda». Además, consideran que una renta básica contribuirá a aportar «las condiciones materiales para que nuestra lucha por el reparto del trabajo de cuidados pueda avanzar».

Las feministas afirman que un ingreso de la ciudadanía suficiente para sobrevivir daría a las mujeres la autonomía imprescindible para salir de relaciones violentas o situaciones de acoso laboral. Sería, defienden: «Una herramienta real, tangible ante las violencias».

El manifiesto, al que se han sumado activistas, académicas, periodistas, escritoras mujeres de diversos espacios, trayectorias y profesiones cuenta también con el apoyo de los principales referentes de Renta Básica en el estado.

SEM-AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...

Ráfaga| Las Nuevas Prioridades de Los Gobiernos

La Plaza de la Constitución, Ring Sin Cuerdas Apagarán Los Fogones, Habrá Estufas de Leña Comida Chatarra No, Chocolate Con...

Entresemana| De Princesa a princesa

“Si es que yo te quise/ No lo niego/ Pero tu cariño se acabó/ Quiero que me olvides...

Opinión| Cuando la prohibición tropieza con la cultura

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 17 de abril, 2025.- En las últimas semanas dos temas aparentemente inconexos...