Mensaje del Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Es hora de tomar medidas transformadoras para poner fin a las violencias contra las mujeres y las niñas.

Redacción

SemMéxico/ONUNoticias, Ciudad de México, 24 de noviembre del 2022.- La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo.

Cada once minutos, muere una mujer o niña a manos de su pareja íntima o algún miembro de su familia, y sabemos que otras crisis, desde la pandemia de Covid-19 hasta las perturbaciones económicas, no hacen más que aumentar las agresiones físicas y verbales.

Las mujeres y las niñas también son objeto de la violencia que prolifera en Internet, desde el discurso de odio misógino hasta el acoso sexual, la pornografía de venganza y la coerción sexual por depredadores.

Esta discriminación, violencia y agresión dirigida a la mitad de la humanidad nos cuesta muy caro, ya que limita la participación de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida, les niega derechos y libertades fundamentales y obstaculiza la recuperación económica igualitaria y el crecimiento sostenible que necesita el mundo.

Es hora de tomar medidas transformadoras para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

En otras palabras, los Gobiernos deben formular, financiar y aplicar planes de acción nacionales para acabar con este flagelo.

En cada etapa de los procesos decisorios, deben estar implicados los grupos populares y de la sociedad civil.

Hay que asegurarse de que se apliquen y respeten las leyes, de manera que se defiendan los derechos de las sobrevivientes a la justicia y la asistencia.

Y hay que apoyar las campañas públicas que cuestionan las normas patriarcales y rechazan la misoginia y la violencia.

Sobre todo, como nos recuerda el tema de este año -“ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”-, hay que defender a las y los activistas de todo el mundo que piden un cambio y ayudan a las sobrevivientes de la violencia. Insto a todos los Gobiernos a que, para 2026, aumenten un 50 por ciento la financiación que destinan a las organizaciones y los movimientos que defienden los derechos de las mujeres.

Alcemos la voz con firmeza para defender los derechos de las mujeres.

Digamos con orgullo: todos y todos somos feministas.

Y releguemos la violencia contra las mujeres y las niñas a los libros de historia.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...