México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Fecha:

Compartir:

  • · El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández  
  • · Avanzar hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado: CEPAL

Elda Montiel  

SemMéxico, Cuidad de México, 13 de junio, 2025.- El Gobierno de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron este viernes el acuerdo de sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto próximo en Ciudad de México.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, por México firmó la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, y por la CEPAL, el secretario ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachschs, quienes destacaron que será un espacio estratégico para abordar las transformaciones necesarias en la región hacia una sociedad más justa y equitativa, que busca consolidar una sociedad del cuidado.  

La titular de Secretaría de las Mujeres señaló que el feminismo dejó de ser resistencia y hoy debe estar a la vanguardia, en la lucha contra el neofascismo, contra la agenda antiderechos, porque el feminismo plantea y cuestiona de manera profunda y radical todas las estructuras que excluyen y oprimen.

Expresó que será muy poderoso que México sea sede de esta Conferencia Regional, porque nos encontraremos desde esa perspectiva, en este país que se está transformando donde la presidenta de la República y la jefa de Gobierno tienen un profundo compromiso con la vida de las mujeres.

Recordó y revindicó la lucha de muchas mujeres que se dieron cita hace 50 años, en Tlatelolco durante la primera Conferencia Mundial de la Mujer donde se imaginó una sociedad distinta, una región diferente, igualitaria, con el respeto a la diversidad, a la igualdad con la claridad de que la vida de las mujeres sería distinta.

En México se materializan muchos de esos anhelos con la primera mujer presidenta de México y también la primera mujer presidenta de Norteamérica.

Propuso que América Latina plantee frente al mundo, una visión de cuidados más cercana a nuestra cosmovisión como mujeres latinoamericanas y señaló como necesario hablar con una voz común y decidida frente a los retrocesos y las violencias que enfrentan los derechos y avances de las mujeres en el mundo y en la región, así como hablar de los pendientes históricos y de lo que mucho que hay que hacer todavía para alcanzar la igualdad plena entre hombres y mujeres.  

Apostamos, dijo a un cambio cultural, que es la raíz común que tenemos en México y con otros pueblos de América Latina, habrá que regresar algunos de nuestros orígenes, desde nuestras perspectivas comunitarias, de respeto entre personas, de respeto a la naturaleza, a las y los demás, para lograr esa tan anhelada paz que urge en México, en nuestra región y en el mundo.

Fundamental avanzar hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado  

José Manuel Salazar-Xiriachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, se refirió al contexto en el que vivimos profundamente convulsionado, marcado por guerras, tensiones geopolíticas, desigualdad estructural y una crisis del desarrollo, que demanda una acción colectiva reflexiva, inteligente, estratégica y más fuerte que nunca.

Sostuvo que el avance hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado es una de las 11 grandes transformaciones que se ha planteado CEPAL para el desarrollo de los países.  

La Conferencia Regional sobre la Mujer,es hoy Patrimonio Cultural de América Latina y el Caribe que organiza la CEPAL desde 2020 junto con ONU Mujeres.

Destacó que los cuidados tienen un enorme peso en nuestras economías, aunque a menudo es invisible. En al menos 10 países en los que se ha medido la contribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, representa entre 19 y 27 por ciento del producto interno bruto, de aporte, la abrumadora mayoría, tres cuartas partes, lo hacen las mujeres.

En las últimas décadas, la región ha avanzado en entender el cuidado como una necesidad creciente, urgente, un trabajo, un derecho y un bien público, y también un sector económico dinamizador del conjunto de la economía.

Si se hacen las inversiones necesarias, la economía del cuidado va a ser una de las fuentes más dinámicas de empleos de calidad en el futuro. Por eso, desde CEPAL se ha planteado un cambio de paradigma: avanzar en la construcción de la Sociedad del Cuidado, que plantea la sostenibilidad de la vida y del planeta.

Esta XVI versión de la Conferencia marcará varios hitos. Es la primera vez que esta conferencia intergubernamental será recibida por una mujer presidenta, en todos sus casi 50 años de historia. La excelentísima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, por otro lado, México se ha posicionado como un referente en la región al contar con un marco normativo que establece la paridad y el reconocimiento constitucional a la igualdad sustantiva.  

Ha avanzado en romper el silencio estadístico mediante la producción de información oficial con perspectiva de género, destacó el papel del INEGI. 23 países de la región han realizado al menos una medición oficial sobre uso del tiempo, y 10 han medido el aporte a la economía del trabajo no remunerado.  

La Ciudad de México, una ciudad feminista, Clara Brugada

La ciudad de México será la sede, por lo que la jefa de gobierno Clara Brugada Molina afirmó que esta ciudad tiene un corazón feminista y un sentimiento rebelde, fue la primera entidad en legislar para que las mujeres tengan el control de su cuerpo y en 2017 en la constitución local declaró el derecho al cuidado.  

Nos preparamos para recibir como se dijo acá, a mil mujeres internacionalistas de América Latina y el Caribe, y las vamos a recibir con los brazos abiertos.

Recordó que en 1975 esta ciudad también fue sede de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer “50 años después de que se habló sobre la igualdad de género este país recibe a la XVI Conferencia Regional con un símbolo poderoso: por primera vez en la historia, México tiene una mujer presidenta”.

Expresó que es importante que en este marco se realice el Foro de Gobiernos locales que también será inédito, “para reconocer el papel importante que juegan en la estrategia de construcción de un sistema público de cuidados, y espera que la ciudad de México sea modelo para seguir”.

Durante la firma se informó de la realización de: El Foro de Gobiernos Locales, que ya se mencionó, el 10 de agosto, que es una iniciativa que lidera el Gobierno de la Ciudad de México.

Así como el Foro Parlamentario, que se va a realizar el 11 de agosto, en el Congreso General de México, coorganizado por el Congreso de la Unión, ONU Mujeres y CEPAL, con foco en propuestas que permitan avanzar a la sociedad del cuidado, la democracia paritaria en América Latina y el Caribe, y el Foro de Organizaciones Feministas.

La ceremonia contó con la participación de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; la Directora Regional para las Américas y el Caribe de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), María-Noel Vaeza; la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García; el director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez-Piva; la senadora Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, y la diputada Anaís Miriam Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, así como representantes diplomáticos y de organismos internacionales.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...