México sembró la semilla del feminismo internacional hace 49 años: Alicia Bárcena

Fecha:

Compartir:

Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en México hace 49 años. Foto: X:@aliciabarcena.

Hace 49 años se realizó en México la primera Cumbre Mundial Sobre la Mujer

Roxana González 

SemMéxico/ El Sol de México, Ciudad de México, 21 de junio, 2024.-  Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, y próxima Secretaria de Medio Ambiente de la próxima administración  recordó que un día como hoy pero de hace 49 años, México anunció la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, una reunión  que, aseguró, más consciencia ha generado sobre la equidad de género en el mundo.

“México y la @SRE_mx sembraron las semillas del feminismo internacional, que continuará con la 3ª Cumbre de Políticas Exteriores Feministas”, escribió la responsable de la diplomacia mexicana en un mensaje difundido en su cuenta de X.

El mensaje fue acompañado por algunas fotos de mujeres en distintas manifestaciones durante la Cumbre de 1975.

Hace 49 años, 🇲🇽celebró la 1a Conferencia Mundial sobre la Mujer, el evento que más consciencia ha generado sobre la equidad de género en l 🌎

🇲🇽 y la @SRE_mx sembraron las semillas del feminismo internacional, que continuará con la 3a Cumbre de Políticas Exteriores Feministas pic.twitter.com/RM7hAMMHuX

¿Qué es la Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas?

La Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas: Soluciones para un mejor mañana es un encuentro organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres. Este año se realizará la tercera edición, la cual se llevará a cabo del 1 al 3 de julio en México.

En el participarán representantes de cancillerías de 50 países que implementan políticas exteriores feministas. También estarán organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas.

En un comunicado, la cancillería dio a conocer que el objetivo de la conferencia es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos en torno a las políticas exteriores feministas.

De acuerdo con la cancillería, el este enfoque es una herramienta fundamental para avanzar hacia la igualdad sustantiva y acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, así como realizar un aporte sustantivo a la Cumbre del Futuro de la ONU, que se efectuará en septiembre.

Agregó que se incluirá un segmento de alto nivel sobre la participación de las mujeres en la economía, la experiencia en la implementación de políticas exteriores feministas desde el sur global, y el papel de la sociedad civil en el desarrollo de este enfoque.

Será la primera ocasión en que esta conferencia se realiza en un país en vías de desarrollo, tras las ediciones realizadas en Alemania (2022) y Países Bajos (2023).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...