México suma su tercer SIPAM: el metepantle de Tlaxcala

Fecha:

Compartir:

Sistema agrícola ancestral de terrazas y agrobiodiversidad es reconocido por FAO como Patrimonio Agrícola Mundial

Redacción

SemMéxico/ ONU noticias, Ciudad de México, 23 de mayo ,  2025 – El sistema agrícola ancestral del metepantle, practicado durante más de tres mil años en las zonas montañosas del estado de Tlaxcala, ha sido reconocido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una decisión anunciada esta semana en Roma.

Con esta designación, México suma su tercer sitio SIPAM dentro de la red global que actualmente integra 95 sistemas en 28 países, y se fortalece como referente latinoamericano en la preservación de paisajes agrícolas vivos que salvaguardan la biodiversidad, los conocimientos tradicionales y la cultura alimentaria de los pueblos.

El sistema del metepantle —un mosaico agrícola en terrazas que integra maíz, frijol, calabaza, agave y especies silvestres— se basa en los saberes indígenas nahuas y ha demostrado ser clave para la resiliencia climática, la conservación de más de 140 especies nativas, la protección del suelo y el mantenimiento de medios de vida rurales en una de las regiones semiáridas más vulnerables del país.

“Este reconocimiento honra el trabajo histórico de las familias campesinas que, generación tras generación, han sostenido un modelo de agricultura integral, biodiverso y profundamente enraizado en el territorio. Es también una oportunidad para fortalecer políticas públicas que valoren los sistemas alimentarios tradicionales como pilares del desarrollo sostenible”, señaló Lina Pohl, Representante de la FAO en México.

Además de su valor ecológico y productivo, el metepantle aporta a la soberanía alimentaria mediante la conservación de más de 40 razas originarias de maíz y al menos 30 variedades de verduras comestibles. Su gestión comunitaria incluye ferias de semillas, transmisión intergeneracional de conocimientos y prácticas agroecológicas que mantienen vivos los ecosistemas y la cultura agrícola de la región.

El reconocimiento del metepantle como SIPAM se enmarca en el compromiso de la FAO por promover sistemas agrícolas sostenibles, inclusivos y resilientes, y se suma a los casos de la chinampa en Xochimilco y el milpa maya en Yucatán, previamente designados como parte del patrimonio agrícola mundial.

Esta designación es resultado de un proceso técnico impulsado en coordinación con autoridades locales, academia, organizaciones campesinas y especialistas en agroecología, con acompañamiento de la Oficina de FAO México y validación del Grupo Asesor Científico del SIPAM.

El Programa SIPAM de la FAO apoya a las comunidades en la conservación de sistemas agrícolas ancestrales, reconociéndolos como modelos de adaptación al cambio climático y defensa del patrimonio biocultural. En América Latina y el Caribe, la red SIPAM incluye 9 sistemas en 5 países, y promueve el fortalecimiento de capacidades locales, ingresos sostenibles y políticas de salvaguarda territorial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....