México va hacia una crisis de constitucionalidad

Fecha:

Compartir:

  • Las reformas se hacen sobre las rodillas y en fast track, dice diputada Noemí Luna Ayala
  • En un mes se han reformado 10 artículos de la Constitución mexicana

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre 2024.- El país se dirige a una crisis de constitucionalidad, debido a las reformas que “sobre las rodillas” y en fast track ha ejecutado el oficialismo en el Congreso de la Unión, afirmó la coordinadora del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala.

Es preocupante, todo pasa con la prisa inaudita del partido Morena y sus aliados, en un mes han reformado más de 10 artículos constitucionales de los 136 de nuestra Carta Magna, “es un cambio de régimen con nuestras libertades acotadas”, advirtió.

En ese contexto, la diputada originaria de Zacatecas festejó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de detener la organización de la elección para elegir por voto popular a magistrados, ministros y jueces, programada para el primer domingo de junio del 2025, hasta que se resuelvan los procesos judiciales interpuestos por inconformes, según lo dado a conocer por la consejera Electoral, Norma Irene de la Cruz.

Sobre la crisis constitucional ocurre por la vulnerabilidad de la Constitución Política y el desempeño de sus funciones centrales, porque el gobierno instruye a sus legisladores -conformados en una mayoría- para seguir impulsando leyes contrarias al espíritu de la Carta magna, misma que se está quedando endeble, sin poder responder claramente al régimen dictatorial al que nos llevan.

Luna Ayala evidenció que los cambios recientes aprobados, fuera del proceso legislativo y con una urgencia inaudita, son un claro ejemplo de que Morena, PT y PVEM “están legislando sobre las rodillas” y sus mejores oradores suben a tribuna a hacer “maroma y teatro para tratar de justificar lo injustificable”.

Se nota que ni ellos mismo creen en lo que votan, desde septiembre nosotros, el grupo parlamentario, hemos propuesto mociones suspensivas, para que se revisen los textos, porque sin excepción tienen errores, contradicciones que la Corte a corregido, lo que evidentemente no les gusta a los morenistas.

Todos ellos sin excepción se están yendo con errores de contradicciones que la Suprema Corte les ha corregido y no les ha gustado. Tenemos que arrastrar el lápiz, analizar las reformas con seriedad, pero hay una prisa inaudita, lo que provoca que estemos haciendo de nuestra Constitución una ley sin sentido, este desaseo nos lleva a una crisis constitucional.

“En tan sólo un mes han reformado más de 10 de los 136 artículos que tiene nuestra Carta Magna. Esto es un cambio de régimen con nuestras libertades acotadas”, advirtió la panista.

En ese contexto, la zacatecana festejó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de detener la organización de la elección para elegir por voto popular a magistrados, ministros y jueces, programada para el primer domingo de junio del 2025, hasta que se resuelvan los procesos judiciales interpuestos por inconformes, según lo dado a conocer por la consejera Electoral, Norma Irene de la Cruz.

Sobre la crisis constitucional, agregó la legisladora federal, ocurre por la vulnerabilidad de la Constitución Política y el desempeño de sus funciones centrales, porque el gobierno instruye a sus legisladores -conformados en una mayoría artificial- para seguir impulsando leyes contrarias al espíritu de la Carta magna, misma que se está quedando endeble, sin poder responder claramente al régimen dictatorial al que nos llevan.

La Coordinadora panista evidenció que estas leyes recientes que se han venido aprobando fuera del proceso legislativo y con una urgencia inaudita son un claro ejemplo de que Morena, PT y PVEM “están legislando sobre las rodillas” ¡hasta sus mejores oradores (muchos de ellos, constitucionalistas) suben a tribuna a hacer “maroma y teatro para tratar de justificar lo injustificable!”, acusó.

“Ellos mismos no creen lo que están votando y se nota. Lo que nosotros hemos propuesto, una y otra vez, en cada reforma constitucional que hemos hecho desde septiembre son mociones suspensivas, para que se revisen los textos. Todos ellos sin excepción se están yendo con errores de contradicciones que la Suprema Corte les ha corregido y no les ha gustado. Por eso el resentimiento de desaparecerla”, evidenció.

Analicemos con mucha seriedad lo que estamos haciendo y con base en eso legislemos. Se tiene una prisa inaudita por legislar, “pobre México”. Estamos entrando a una crisis constitucional por este desaseo de reformar al Poder Judicial, dijo la panista.

Auguró que tarde o temprano se va a desmoronar Morena, por su carencia ideológica sólida, en el PAN sí tenemos una hoja de ruta que son estos principios. El reto es cómo logramos ser diferenciables y atractivos a los jóvenes de México. Vamos a trabajar en eso”, explicó Luna Ayala.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...