Atendidas 420 michoacanas durante periodo de aislamiento por COVID-19

Fecha:

Compartir:

  • Mantiene Seimujer vigente la línea 4435822082, que se encuentra disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para atender a las mujeres que sean víctimas de violencia

Redacción

SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 03 de junio de 2020.- A lo largo de 10 semanas del periodo de aislamiento social en Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), ha atendido a 420 mujeres que han sido víctimas de violencia.

Así lo informó, la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, al recordar que Michoacán cuenta con un Protocolo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia de Género durante el COVID-19, que permite atender de manera integral a las víctimas, sus hijos e hijas.

 “La prioridad siempre ha sido atender a las víctimas, sus hijos e hijas, por ello, trabajamos desde el inicio del periodo de aislamiento en herramientas que nos permitieran atender un problema que sigue vigente y reconocemos incremento de manera sustancial en esas semanas”, indicó.

También recordó que el hogar se convirtió en un lugar peligroso para mayoría de las mujeres durante el periodo de aislamiento, ya que, dijo, “estuvieron viviendo la mayoría del tiempo con su agresor, quien lograba generar mecanismos para que no pudieran denunciar o buscar ayuda”.

Indicó que las mujeres atendidas en su mayoría son víctimas de violencia psicológica, seguida por violencia física y sexual, y finalmente violencia económica.

 “Lamentablemente el problema de la violencia no va a disminuir en la Nueva Convivencia, por eso nosotras seguiremos trabajando en su atención y prevención; les digo a las michoacanas que no están solas, nosotras estamos para ayudarlas a salir del círculo de la violencia”, afirmó.

Las mujeres que necesiten ayuda, solo deben llamar al 911, o mandar mensaje de WhatsApp al 4435822082, o al correo electrónico: seimujeratencion@gmail.com

Algunos datos:

  • Durante 10 semanas la Seimujer brindo atención, contención y orientación a 420 mujeres, sus hijos e hijas
  • Ofreció resguardo en el Refugio Eréndira a 11 mujeres y 21 menores de edad, por vivir violencia extrema
  • El 65 por ciento de las víctimas presentó violencia psicológica
  • 12 jóvenes todas mayores de edad buscaron apoyo por violencia digital
  • Dos mujeres tuvieron que ser trasladadas al interior del estado, por no contar con redes de apoyo
  • El 55 por ciento de las víctimas pertenece al municipio de Morelia

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...