Mirada Violeta| El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio cumple 15 años de su fundación

Fecha:

Compartir:

Lupita Ramos Ponce*

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 5 de abril, 2022.- Durante los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2022, las integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) nos reencontramos físicamente en la Ciudad de México, luego de dos años de pandemia, sin embargo, el COVID 19 no significó la interrupción de nuestra labor como defensoras de los derechos humanos de las mujeres, sino que evidenció los diversos contextos de violencia en los que viven las mujeres, niñas y adolescentes; así como la ausencia de una política estructural efectiva para su prevención, atención, sanción, erradicación y reparación integral.

En este 2022, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio cumple 15 años de su fundación. En este caminar, esta articulación ha tenido aportes sustanciales a nivel nacional que impactan positivamente en la vida de las mujeres, entre ellos: la tipificación del feminicidio a nivel nacional, la sentencia histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Mariana Lima Buendía, la cual establece que toda muerte violenta de mujeres debe ser investigada de inicio como feminicidio, la creación de fiscalías especializadas en la investigación del feminicidio, la creación de protocolos de investigación de los casos de feminicidio, el acompañamiento a casos de violencia feminicida, hemos acompañado e identificado las deficiencias para la mejora del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, con el objetivo de que tenga un impacto positivo en las políticas públicas de prevención, atención y sanción a la violencia contra las mujeres, entre otros.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2021 fueron asesinadas 3,750 mujeres, niñas y adolescentes, de esos casos sólo 1,004  se investigan como feminicidio  y su mayoría  como homicidios dolosos. En este 2022, tan sólo en el mes de enero, fueron asesinadas 292 mujeres, niñas y adolescentes a nivel nacional, de las cuales sólo 75 se investigan como feminicidio. Sobre la problemática de desapariciones de mujeres  en México, de acuerdo a información de Fiscalías estatales de 19 estados, de enero a diciembre de  2021  desaparecieron 10,032  mujeres, niñas y adolescentes,  2,281  continúan desaparecidas, la mayoría son menores de edad.

Durante nuestra XVIII Asamblea constatamos que la violencia que se vive en cada uno de los estados va en aumento y que quienes conformamos el OCNF nos enfrentamos a un nivel de riesgo alto en represalia por nuestro activismo, por lo que es necesario que nuestra labor como defensoras de los derechos humanos sea reconocida y reivindicada, pero sobre todo garantizada en condiciones libres, seguras y protegidas.

La violencia contra las mujeres no es normal, sino una violación a los derechos humanos, por lo que el llamado desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) a las autoridades municipales, estatales y federales, es de que prioricen la atención a esta problemática, se asignen presupuestos suficientes, se generen políticas públicas de prevención, sanción y erradicación de la violencia feminicida. 

* Dra. Lupita Ramos Ponce

Vicecoordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...