Molestias de la menstruación disminuyen la productividad laboral de las mujeres: informe de Dalia Empower y Plenna

Fecha:

Compartir:

Foto: Shutterstock

Empresas deben implementar políticas empresariales para ayudar a sus colaboradoras

Ana Alicia Osorio*

SemMéxico, 4 de marzo, 2025.- El 91% de las mujeres perciben que su productividad disminuye debido a las molestias que trae consigo la menstruación, de acuerdo con el informe Menstruación y productividad laboral: el tabú que impacta el resultado del negocio realizado por Dalia Empower y Plenna en alianza con Essity.

El informe, que es el primero en analizar el impacto en la productividad de las molestias menstruales, señala que en las empresas donde se han implementado políticas respecto a la menstruación tienen un menor impacto debido al ausentismo o presentismo de las colaboradoras.

A través de encuestas a empresas y a mujeres, el informe determinó que el 53% de las mujeres tienen molestias menstruales, y aunque 9 de cada 10 mujeres considera que su productividad se ve afectada por estas, lo hacen en una menor proporción en aquellas empresas que tienen políticas que pueden ayudarles.

Gráfico, Gráfico de barras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El documento señala que el 45% de las mujeres han tenido que ausentarse días y horas debido a las molestias menstruales. En total de 7.5 días al año por cada mujer que labora en empresas con políticas en torno a la menstruación y 8.5 en aquellas que no cuentan con estas políticas.

Además, indica que únicamente el 5% de las mujeres reporta laborar en empresas que cuentan con alguna política como flexibilidad horaria, licencias menstruales, posibilidad de realizar home office, entre otras.

Esto a pesar de que el 100% de las empresas que tienen estas políticas dicen haber tenido beneficios al implementarlas, tales como mejora en la productividad y el compromiso de las personas empleadas.

“Mientras la menstruación, un aspecto natural y cotidiano, siga siendo un tema tabú en los entornos laborales, seguirá teniendo implicaciones significativas en la retención del talento femenino y, a su vez, en el resultado de negocio de las empresas. En tanto las empresas implementen licencias menstruales, lograrán reducir aquellas repercusiones”, señala el informe.

Obtén acceso al estudio completo en este link

Mujer sonriendo con lentes

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
  • Periodista, colaboradora permanente en SemMéxico, especialista en periodismo de investigación, veracruzana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...