MP maltratan y revictimizan a mujeres en Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Afirma presidenta del Frente Integral contra la violencia de género que falta capacitación
  • La violencia sexual una de las más difíciles de denunciar

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 5 de agosto, 2020.- La falta de conocimientos sobre “perspectiva de género” por parte de agentes del Ministerio Público provoca la revictimización de las denunciantes de violencia de género contra las mujeres y con ello que provocan que muchas veces desistan, señaló Yoloxochilth Ávila Alcaraz, presidenta del Frente Integral contra la Violencia de Género.

En entrevista vía digital para SemMéxico consideró que aún son pocas las mujeres que se atreven a denunciar un hecho de violencia en su contra y señaló entre las razones el miedo o el desconocimiento de su derecho a vivir libres de violencia, pero también es porque son maltratadas por los agentes del MP quienes carecen de conocimientos sobre perspectiva de género y terminan por revictimizarlas, las mal orientan y reenvían con su agresor.

Esto aunado a la naturalización y tolerancia de la violencia de género, agregó la también integrante de la Escuela Itinerante de Mujeres Morenas Guerrero, quien explicó que los violadores generalmente tienen antecedentes de violencia doméstica, acoso u hostigamiento.

Esos son los datos que las autoridades correspondientes deben tomar en cuenta para evitar su reiteración, dijo tras explicar las dificultades de una víctima para hacer frente a un trauma tan fuerte, muchas veces tardan hasta 10 años para poder denunciar, de ahí que consideró que la atención psicológica es prioritaria.

Señaló que las investigaciones en casos de acoso deben ser más efectivas para castigar a quien resulte responsable y evitar delitos sexuales.

Se refirió a las declaraciones, que en otro momento, han hecho algunas personas que se dedican a la política, en su intento por ocultar esta problemática social y que terminan por desestimar los altos índices de denuncias registradas, sobre todo durante la presente pandemia, “no hay motivo para dudar de la palabra de una mujer si habla sobre este ilícito”, sostuvo.


La presidenta del Frente Integral contra la Violencia de Género lamentó que las mujeres tengan que salir a las calles y realizar acciones para ser tomadas en cuenta, pues “en un mundo ideal esto no debería pasar, la inclusión debe ser natural, sin embargo, hemos llegado al grado de reclamar el sesgo donde los hombres se creen superiores a las mujeres”.

Agregó que antes de la pandemia, las acciones sociales se dirigieron a las escuelas primarias, sin embargo, debido a la contingencia por coronavirus, las actividades que realizan las integrantes de la organización, son de manera virtual, para identificar los diferentes tipos de violencia, empoderar a las mujeres y circulas de lectura que permiten la formación del pensamiento feminista.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...

Entresemana | El peor presidente…

“Será que hoy amanecí con el espíritu caídoEl biorritmo destruido en este andarO a lo mejor es que...