Muchos desaparecidos están vivos, secuestrados, Teodomira Rosales Sierra

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México,  31 de agosto 2024.- En Guerrero está el ojo del huracán no se puede hacer la búsqueda de desaparecidos como en otros estados, ahí nos matan,  afirmó Teodomira Rosales defensora de derechos humanos, presidenta del Centro Morelos, quien ha escapado dos veces de ser asesinada por su activismo en el acompañamiento a familiares de desaparecidos y a víctimas de desplazamiento forzado.

Tomo la palabra al término de la presentación del Informe de Amnistía Internacional,  “Buscar Sin Miedo: Estándares internacionales aplicables a la protección de mujeres buscadoras en las Américas”.

Señaló que ni los de la ONU llegan al Centro Morelos por miedo, porque la búsqueda no es tan fácil como en otros estados.

Demando no sólo ser testimonios y que los apoyen porque el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, (Centro Morelos) que realiza el acompañamiento a las familias de desplazamiento forzado en tres municipios Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Zitlala del Estado de Guerrero, las amenazas se han intensificado a las familias y a ellos como defensores, lo que reportó el periódico local “Replica Guerrero” el 5 de junio.

Enfatizó que no existe seguridad ni para las defensoras de derechos humanos, que también son amenazadas y las desaparecen. Ella sufrió dos veces atentados por lo que no puede entrar fácilmente al Estado, del que salió desde el 2020 en calidad de víctima del desplazamiento.

Expreso que está segura que muchos desaparecidos están vivos y refirió el caso de un papá, don José que supo hace un año que su hijo que se lo llevaron de su casa a los 14 años, estaba vivo. Entro disfrazado de policía comunitario al lugar donde tenían a su hijo trabajando como albañil, pero lo asesinaron en noviembre del año pasado. También se encontraron otras seis personas reportadas como desaparecidos, los que aparecieron después deambulando, golpeados y drogados que habían desaparecido desde el año 2016. Los soltaron.

Lamentó que en este caso haya tenido que morir Don José un papá que no descanso en la búsqueda de su hijo.

Guerrero tiene 26,700 personas desplazadas hasta junio de 2023, y los grupos delincuenciales es una de las principales causas. Lo más grave es que ni desplazadas las familias están seguras, porque protegerlas no es una prioridad para el gobierno.    

Teodomira Rosales Sierra es una abogada afro indígena, fundadora y presidenta, desde 1997, del Centro Morelos. Reconocida por su trabajo contra las desapariciones y desplazamientos forzados internos en el Estado de Guerrero.

 Acompaña a las familias de víctimas de desapariciones forzadas en la realización de los trámites administrativos y jurídicos. Cofundadora del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado en México, Teodomira también acompaña jurídicamente a las víctimas de violencia sexual y lucha para que las comunidades indígenas tengan acceso al agua potable.

Fue reconocida por la Iniciativa Marianne de Francia para los defensores de los derechos humanos, hombres y mujeres de todo el mundo. El 5 de marzo recibió la medalla de oro por el senador Daniel Lauret, presidente del Grupo Amistad Francia México. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sin dinero no hay transformación: mujeres exigen presupuesto para sistemas de cuidados

"En América Latina se tiene que entender que las políticas públicas de la mujer no solo se plantean...

Tras la puerta del poder| Senado y Diputados entran a la batalla por sus nuevas presidencias

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- En estas próximas dos semanas, las cúpulas del Senado...

Los capitales| México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 15 de agosto, 2025.- El entendimiento entre los dos países se ha...

Mujeres y política| Ni primero los pobres, ni salud mejor que en Dinamarca

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 15 de agosto, 2025.- En México el 35 por ciento de la...