Muere Mario Molina, Premio Nobel de Química 1955

Fecha:

Compartir:

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 7 de octubre de 2020.- La Universidad Nacional Autónoma de México dió a conocer el  fallecimiento del Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, ocurrido este 7 de octubre en la Ciudad de México. 

El científico mexicano destacó por su trabajo sobre la capa de ozono, fue uno de los pioneros en investigar la química atmosférica y junto con F. Sherwood Rowland y Paul Crutzen realizaron el descubrimiento de que los gases CFC (clorofluorocarbonos) eran los culpables de acabar con el ozono que protege al planeta de los rayos solares ultravioletas.

Sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Desde su adopción en 1987 y a partir de finales de 2014, se ha eliminado con éxito más del 98% de las SAO controladas, lo que ha ayudado a revertir los daños a la capa de ozono. 

Molina nació en la Ciudad de México en 1943 y fue ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972). 

Molina era también investigador de la Universidad de California en San Diego, y del Instituto de Oceanografía SCRIPPS, una de las instituciones líderes en la investigación de los fenómenos asociados al Cambio Climático.

En México, presidió desde 2005 el Centro Mario Molina, donde hizo estudios estratégicos sobre energía y medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...