Mujer y poder |¡Habla Zedillo!,  Rompió la AutoCensura                                                                                                                         

Fecha:

Compartir:

*Natalia Vidales de Bitterlin

SemMéxico, Baja California, 19 de septiembre, 2024.- Infringiendo la regla no escrita de autocensura que se han impuesto los ex presidentes de México para no opinar en cuestiones del nuevo gobierno, Ernesto Zedillo habló y criticó fuerte -esta semana-  a  López Obrador por la imposición -a la mala-  de la reforma judicial.

Siempre nos ha extrañado y hemos reprobado que los políticos que ostentaron algún cargo gubernamental se mantengan al margen cuando dejan de ser funcionarios públicos.  Da la impresión de que ya no son mexicanos y de que no les importa el país. Guardan silencio -un silencio cómplice- ante actos indebidos de los nuevos gobernantes.

Hoy, esa regla se rompió al alzar la voz Ernesto Zedillo por la ¨felonía histórica¨ -como lo dijo en su discurso-  del partido en el poder.

Zedillo, en su discurso, hizo un recuento histórico de la lucha del ciudadano por contar con instituciones y una  Corte autónoma -como lo ha sido hasta hoy-  y clarito dijo lo que los mexicanos pensantes sabemos:  que esta  reforma no tiene nada que ver con la búsqueda de la justicia sino en una venganza brutal de AMLO  por no contar con una corte sumisa a su servicio.

Criticó la actitud falsa y perversa de quienes argumentaron a favor de la dañina reforma y, por supuesto, el nulo interés en escuchar a los expertos en los foros organizados para el análisis de esta pues se  ignoraron los señalamientos, opiniones,  preocupaciones, errores y demás de  juristas, abogados, especialistas y académicos respecto, de que dicha reforma  la  división de poderes y los contrapesos institucionales  yendo en contra de la esencia misma de la República. 

Lo que se ha buscado es  transformar nuestra democracia en tiranía, dijo Zedillo, y aprovechó los reflectores de los medios para irse con todo reprobando  la actitud del presidente y sus legisladores. Y qué bueno que así sea pero….lamentamos que  esto lo haya hecho, desafortunadamente, demasiado tarde.   El hecho ya está consumado y la reforma judicial está aprobada; aunque, como todavía se discute el grado de su absurdo la hará inviable en la práctica. 

De cualquier modo, su participación  -el señalar semejante abuso de poder y aberración-  servirá como ejemplo para que otros políticos -que tienen o tuvieron cargos de primer nivel-  continúen aportando su experiencia y capacidades  para el bien de México, en lugar de quedarse callados y ser parte de la masa silenciosa que permite que las cosas malas sucedan.

México no está hoy para políticos tibios.  Ni para apegarse a dañinas reglas de autocensura.

México requiere de mexicanos -políticos o no-  congruentes, comprometidos, valientes que levanten la voz cada vez que sea necesario.   

*Activista y periodista con más de 40 años de actividad profesional. Fundadora y directora de la revista Mujer y Poder. Comentarios: 6621441440. www.mujerypoder.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...