MUJER Y PODER| La Violencia en Palacio y los Agravios a las Mujeres

Fecha:

Compartir:

Natalia Vidales de Bitterlin

SemMéxico, Baja California, 9 de marzo, 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado, de forma sistemática,  una total insensibilidad  para los ciudadanos que lo han buscado en demanda de justicia y  de atención en temas de la responsabilidad del mandatario. 

En materia de salud, por ejemplo,  recordamos la respuesta que dio a las madres que exigían públicamente el medicamento suspendido a sus niños con padecimiento de cáncer.  A lo que contestó -en su tribuna mañanera- lo que es su costumbre: que no era verdad;  y entonces  fue necesario que algunos padres de familia llevaran en brazos a sus hijos -visiblemente afectados por la enfermedad- para que se entendiera la gravedad del problema por las quimios suspendidas.   

Y esa actitud  de puertas cerradas y oídos sordos a los padres, familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa ocasionó   -el pasado miércoles marzo 6-  la reacción  violenta, daños  e irrupción  al Palacio Nacional por familiares y amigos de los estudiantes, algo que se pudo haber evitado si no se hubiera dejado tanto tiempo tapada la olla y aumentando la presión de los inconformes.

Aunque no estamos hoy, ni lo hemos estado en el pasado, a favor de la violencia -por más legítimas que sean las razones-,  en este caso específico el presidente  abonó  al hartazgo  de los deudos de los jóvenes ante la desidia oficial,   desesperados por saber lo que sucedió a sus hijos hace ya casi diez años.   Han tenido paciencia, mucha paciencia  por una respuesta que no llega -ni en el pasado ni en este sexenio como se les prometió. Las puertas de Palacio se cerraron cuando tan fácil que hubiera sido que el presidente aceptara el diálogo con ellos…que han sufrido tanto.

La indolencia, la falta de empatía, la insensibilidad ha estado a la vista y fue necesario ese acto de furia  para que por fin se aceptara dar una cita a los representantes del grupo… con el secretario de Gobernación.

¿Sería tan difícil que el propio presidente mostrara empatía y abriera las puertas para escuchar a estas familias desesperadas? No entendemos porqué los gobernantes en general no escuchan las demandas de los ciudadanos, sobre todo las de justicia, cuando llegan al poder.  Se olvidan por completo de que  parte de su deber es escuchar y atender sobre todo a quienes han sido víctimas de un crimen tan grande como el ocurrido a esos estudiantes.

Con la agresión a las puertas de Palacio, la rabia   de tantos mexicanos lastimados por un gobierno inepto, corrupto e insensible se ha destapado.   La gente no aguanta más y parece ser que en las oficinas de Palacio Nacional no se han enterado porque hoy, ante este suceso violento, el presidente responde echando más leña al fuego, como lo ha hecho en otros casos: amenazando, culpando, denostando, minimizando e incluso azuzando a los padres al mandarles un mensaje -en sus mañaneras, claro-  de que vayan a todos los mítines de todos los candidatos a manifestarse.

Con tales actitudes… las cosas empeorarán peligrosamente cuando pudieran evitarse si se diera un diálogo abierto e información veraz y oportuna para quien lo requiera.

Igual que en otros casos –como dejar de ir con las personas afectadas por el ciclón en Acapulco, o con las víctimas de la violencia en otros lugares–  el presidente evita  atender y salir en las fotos con los quejosos para no desdorar su imagen, creyendo  que así  –como quien pretende tapar el sol con un dedo—nadie se  dará cuenta…hasta que le tumban la puerta de su Palacio para ser escuchados.    

Hoy que se celebra el Día Internacional de la Mujer lo que hemos recibido del presidente es indolencia para las mujeres: para las madres buscadoras, para las mujeres que protestan por violencia, las que piden medicamentos, las que demandan seguridad en sus colonias.   Definitivo: no hay motivo para celebrar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...