Mujeres de peso, obra fotográfica de Patricia Aridjis en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • La exposición abarca fotos tomadas entre 2012 y 2019
  • 65 fotografía que se presentan en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 11 de marzo, 2024.- El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo abrió sus puertas al foto-ensayo “Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis (Morelia, Michoacán 1960) una exposición que rompe con los estereotipos de belleza impuestos.

A través de una selección de retratos de mujeres calificadas como gordas e invisibles en sociedades de consumo por no dejarse encasillar en los cánones de la “belleza”, la fotoperiodista presenta a mujeres reales, irredentas ante aquellos que se atreven a opinar sobre los cuerpos ajenos.


La muestra presenta 65 fotografías de mujeres que Aridjis encontró en su día a día, de 2012 hasta 2019, atraída por la belleza y empoderamiento de mujeres felices con sus pliegues y redondeces.

“Aridjis captó a algunas en el lugar del encuentro con sus ropas y sus rostros a veces desconfiados que no ceden al primer click; otras, mostraron el cuerpo desnudo, grande, bello, curvilíneo –que irrumpe el carácter anoréxico de Barbie–, con el rostro oculto, tras una tela, una cortina o un trapeador”, refiere el texto de sala, elaborado por Rebeca Monroy Nars, doctora en Historia del Arte por la UNAM.

“Hubo quienes aceptaron la posibilidad de mostrarse en su totalidad y entre colores estridentes enseñan sus curvas, sus líneas, la textura de su piel sin ambages ni ensoñaciones falsas”, agrega.

Este proyecto se realizó mediante el Sistema Nacional de Creadores de Arte, adscrito al Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales del gobierno federal. 

La muestra fotográfica realizada en color y en varios soportes –además de un video-, llegó a la capital oaxaqueña, luego de estar en el Centro de la Imagen, en la CDMX, además de las ciudades de Villahermosa y Querétaro.

 “Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis, se inauguró el sábado, 9 de marzo, estará abierta por los próximos tres meses en el CFMAB, en M. Bravo, número 104. Centro Histórico de Oaxaca.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...