Mujeres de Yucatán interponen amparos por la cancelación de Normas Oficiales Mexicanas

Fecha:

Compartir:

Al desaparecer estas regulaciones, entraremos a una severa crisis de salud, aún mayor de la existente, advierten

Redacción

SemMéxico/VisiónPeninsular, Mérida, Yucatán, 25 de junio, 2023. – Activistas y Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada de todo México interpusieron amparos por la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) porque perjudicará el derecho de la salud de las mujeres.

En Mérida, la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) y otras colectivas se manifestaron la mañana de hoy martes en la sede del Poder Judicial de la Federación, movimiento que se realizó en todo la República como parte de la Jornada Nacional por el Derecho a la Vida y Salud de las Mujeres. También se presentaron sendos amparos.

María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora estatal de AMISY, señaló que levantaron la voz por la vía jurídica y poner amparos en todo el país en contra de un decreto que deja a la población sin las herramientas para acceder a los servicios de salud.

El amparo fue colectivo fue promovido por Rita Farjat, Ligia Vera Gamboa, Rosalía López Castro, Ligia Canto Lugo y María Eugenia Núñez (CRÉDITO DE LAS FOTOGRAFÍAS: Difusión AMISY)

En su intervención, Maricarmen García de Jasso, quien leyó el posicionamiento, señaló que «al desaparecer estas normas, entraremos a una severa crisis, aún mayor de la existente debido a que los efectos que tendrá la cancelación se harán efectivos con mayor costo entre la población que depende de la medicina pública. La afectación será mayor entre el grupo que se mantiene en desigualdad: las mujeres».

Las NOM’s, definió, son regulaciones técnicas de observancia obligatoria que se ocupan de reglamentar y sentar las bases y criterios que deben de observarse en la prevención, vigilancia epidemiológica atención y control de padecimientos, asimismo establecen cuáles serán las acciones que deberán realizarse para garantizar el acceso de los derechos en beneficio de las personas usuarias de servicios de salud.

A los posicionamientos realizados por la comunidad científica, los colegios de profesionistas de salud y otros organismos en contra del decretazo del doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mujeres de los 32 estados de la República se unieron en una sola voz para manifestar su rechazo, a lo que consideran, uno más de los atropellos que el gobierno federal realiza desde 2018.

Manifestación afuera de la sede del Poder Judicial de la Federación contra el decreto por eliminar 35 Normas Oficiales Mexicanas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...