Mujeres en el centro de la nueva Constitución de la CDMX

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 17 de septiembre de 2018.- El día de hoy entra en vigor la Constitución de la Ciudad de México, una de las más vanguardistas, sin embargo el reto más grande es que la ciudadanía conozca sus derechos para que pueda hacerlos valer.

Así lo dijo esta mañana en una breve entrevista en el programa radiofónico Así Las Cosas, la exintegrante del Constituyente de la CDMX, Clara Jusidman, quien aseguró que lo más importante es que la ciudadanía se apropie del contenido de esta Carta Magna y que conozcan sus derechos para que puedan exigirlos.

“Yo insistí en que tenía que hacerse un folleto, un tríptico, información sencilla para que se difundiera entre las y los habitantes de la Ciudad para que conocieran el contenido de esta nueva Constitución, eso es lo más importante, pero claramente no me hicieron caso”, aseguró Jusidman.

Además destacó que aún hace falta hacer una revisión sistemática y armonizar tanto la Constitución misma como las leyes reglamentarias que emanen de ellas y los ordenamientos legales que deban actualizarse con el fin de que estén en consonancia con esa ley suprema en la capital.

La Carta Magna de la Ciudad de México fue aprobada y publicada en la Gaceta Oficial el 5 de febrero de 2017; pero su aplicación se programó para hoy.

Una de las características  más importantes de esta nueva Constitución, considerada de avanzada, es la ampliación de los derechos humanos, conocidos como de nueva generación.

Entre estos se encuentran el derecho a una muerte digna; al uso de la marihuana con fines médicos y terapéuticos; el reconocimiento de todas las formas de comunidad familiar; la revocación de mandato en la ciudad, el castigo  a  toda forma de discriminación; el derecho a los servicios públicos del agua, a  un  medio ambiente  sano,  al tiempo libre y  a una vida libre de violencia.

Además, la Constitución de la CDMX garantiza los derechos de las mujeres, establece la paridad universal en la participación de las mujeres en las instituciones de gobierno y excluye el lenguaje sexista en su redacción.

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...