Mujeres en el poder presentes en la FIL de Guadalajara

Fecha:

Compartir:

  • “La política actual se ha traducido en un retroceso democrático frente al asedio a las instituciones autónomas”, Paredes Rangel.
  • “Existe la necesidad de que las mujeres tomen un rol protagónico puesto que las condiciones están dadas para que ocupen más espacios”, Amalia García.

Analy Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 28 de noviembre del 2022.- Los nombres de la jefa de gobierno de la Ciudad México, Claudia Sheinbaum y la senadora Beatriz Paredes Rangel sonaron en la Feria Internacional del Libro (FIL) como las dos mujeres que pueden ocupar la presidencia de México y dar un nuevo rumbo al país.

Durante el panel “Mujeres al Poder: el rumbo de México”, que se realizó en el marco de FIL Pensamiento, en Guadalajara, ambas políticas fueron nombradas en varias ocasiones como las dos mujeres presidenciables para 2024.

«Lo que viene en 2024 es la posibilidad de una presidenta de la República, y lo digo consciente de dos cosas, consciente de qué hay una mujer en el movimiento que está actualmente en el gobierno, muy avanzada, principalmente en el corazón del jefe político de este movimiento y que junto a mí hay otra mujer, Beatriz Paredes, quien ha expresado abiertamente su pretensión de llegar a la presidencia de la República”, dijo Dulce María Sauri, exgobernadora de Yucatán.

Y agregó: «tenemos que dar un nuevo rumbo a México en el que el país pueda ser cuidado y curado de todas las situaciones que nos están lacerando».

En este sentido, la senadora Beatriz Paredes, presente durante el panel, reiteró su intención de contender a la presidencia de México en 2024 donde estará en juego la democracia del país y coincidió con las exgobernadoras Amalia García y Dulce María Sauri en torno a que el país tiene todas las condiciones para que en las próximas elecciones por la presidencia resulte electa una mujer.

«Estoy participando no por la ambición de ser presidenta, sino por la convicción de defender la evolución democrática de México y revalorar el papel de la buena política, yo no creo en la política de descalificaciones y de estigmatizaciones”, dijo la senadora.

Paredes Rangel aprovechó el espacio para hacer una crítica a la política actual que, dijo, se ha traducido en un retroceso democrático frente al asedio a las instituciones autónomas.

«No comparto el asedio a los órganos autónomos, porque soy una demócrata, rechazo la excesiva centralización y el olvido del federalismo, porque soy una demócrata, decidí participar, decidí participar porque me parece que la elección del 2024 es una elección en la que va a estar en juego la evolución democrática del país o el retroceso democrático del país”.

Por su parte la exgobernadora zacatecana, Amalia García reiteró la necesidad de que las mujeres tomen un rol protagónico puesto que las condiciones están dadas para que ocupen más espacios. Enfatizó que México hasta antes del 2021 solo se habían registrado nueve mujeres gobernadoras.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...