MujEres, exposición colectiva en la escuela de Artes Plástica y Visuales-UABJO

Fecha:

Compartir:

  • Es la percepción del mundo como mujeres y como artistas
  • Tomaron “por asalto” una galería rehabilitada después del sismo del 2017, pero abandonada

Patricia Briseño 

SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2024.- Jóvenes en formación académica de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), presentan su primera exposición colectiva “MujEres”, acompañadas por profesoras y egresadas de las aulas de la casa de estudios.

La exposición de las nuevas artistas presenta su percepción del mundo como mujeres y como artistas, para esto fue necesaria la recuperación de las instalaciones de la galería de su escuela, siniestrada por el sismo de 8.2 grados, el 7 de septiembre de 2017, como varios inmuebles de universitarios.

“El espacio (la galería) lo tomamos por asalto. Ahí estaba, rehabilitado, pero abandonado. Dijimos es nuestro. Y, pues, lo volvimos a su origen natural, para lo que fue planeado: por lo que acordamos tomar el espacio, el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujeres, comentó Monserrat Moreno Izaguirre, la coordinadora de la Artes Plásticas.

La muestra consiste en 27 piezas, elaboradas por estudiantes, docentes y egresadas de Artes Plásticas y Visuales, utilizando las técnicas como acrílico, fotografía digital, grafito, impresión sobre tela, acuarela, linografía, óleo, carboncillo, entre otras, presentando la experiencia de vida de las participantes.

En relación al nombre de la exposición, la también especialista en Historia del Arte por la UNAM, explicó que “juega con esa palabra a manera de interpelación al espectador (mujer- eres), la contracción de la expresión ayudada por la palabra escrita”.

“Con la reapertura de la Galería UABJO se recupera un espacio propio para el disfrute de la comunidad universitaria, en donde alumnos, docentes y trabajadores, podrán exponer sus trabajos en libertad”, refirió la académica.

La exposición, MujEres estará disponible todo el mes de marzo, en la galería de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, ubicada en Ciudad Universitaria, al sur de la capital.

El dato.

Escuela de Artes Plásticas y Visuales, UABJO. aglutina a 350 personas, de las cuales, el 51 por ciento son mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...