Flora Murray sufragista y doctora en medicina

Fecha:

Compartir:

* En 1912 fundó el Hospital de Mujeres para Niños

* Fue oradora, marchó en manifestaciones y realizó pruebas de primeros auxilios entre los sufragistas

SemMéxico, Cd. de México, 29 julio 2019.- Dra. Flora Murray, M.D. Orden del Imperio Británico (8 de mayo de 1869 – 28 de julio de 1923) fue una doctora en medicina británica, miembro de la «Unión Social y Política de la Mujer».

Flora nació en Murraythwaite, Escocia, hija de John Murray y Grace Harriet Graham. Asistió a la Escuela de Medicina para Mujeres en Londres y finalizó sus estudios en la Univerisad de Durham. Trabajó algunos años en Escocia antes de regresar a Londres, señala el portal Heroínas.

En 1905 Murray fue oficial médica en el hospital para niños de Belgrave, y luego se desempeñó como anestesista en el Hospital para Mujeres de Chelsea.

Se unió a la «Unión Social y Política de la Mujer» en 1908, desempeñando sus oficios médicos entre las militantes. Fue oradora, marchó en manifestaciones y realizó pruebas de primeros auxilios entre los sufragistas, acompañada de Emmeline Pankhurst y otras huelguistas luego de su salida de prisión.

En 1912 fundó el Hospital de Mujeres para Niños, en 688 Harrow Road, con la doctora Louisa Garrett Anderson. Proveía servicios de salud a los niños de escasos recursos del área, y les dio oportunidad a las doctoras mujeres de ganar experiencia en pediatría.

En la Primera Guerra Mundial sirvió en Francia con el Cuerpo Hospital de Mujeres. Junto a su amiga y colega, la Dra. Louisa Garrett Anderson, estableció hospitales militares para el ejército francés en París y Wimereux. Sus propósitos al principio fueron denegados por el ejército británico, pero finalmente se le permitió continuar con su labor.

Al estallar la guerra, había aproximadamente 1000 mujeres profesionales altamente calificadas en Gran Bretaña, incluidos las cirujanos y ex sufragistas militantes, la Dra. Flora Murray (1870-1923) y la Dra. Louisa Garrett Anderson (1873-1943). De sus tratos con los funcionarios, Anderson y Murray eran muy conscientes de la reacción negativa que recibirían ante cualquier idea de ayuda médica que les hicieran a las autoridades británicas, por lo que acudieron directamente a los franceses, que necesitaban desesperadamente ayuda médica.

La Cruz Roja Francesa les dio la bienvenida y les ofreció una unidad quirúrgica completamente equipada compuesta por doctoras y enfermeras capacitadas, con los brazos abiertos. El recientemente formado Women’s Hospital Corps, financiado por donaciones y obsequios que incluyen equipamiento, ropa y comodidades, partió para París el 14 de septiembre de 1914 y estableció su primer hospital militar en el lujoso entorno del Hotel Claridge de nueva construcción en Champs Elysee. El edificio requirió una gran cantidad de preparación y adaptación por parte del personal para que se ajustara a su propósito, y Flora Murray recordó que una vez que instalaron en el guardarropa de señoras un quirófano pequeño pero útil colocando un esterilizador de gas y potentes luces eléctricas,  usando  su suministro de agua caliente y sus cuencas. Luego, se solicitó al WHC que estableciera otro hospital en Wimereux, cerca de Boulogne, el primero en ser administrado por mujeres y reconocido por el ejército.

En 1915 continuaron su labor en Inglaterra.

Sus restos yacen en la Iglesia de la Santísima Trinidad junto a los de su colega Louisa Garrett Anderson en Penn, Buckinghamshire. La lápida sepulcral de Garrett dice «Hemos sido gloriosamente felices».

SEM-Heroínas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...