Tras 25 años de impunidad, México pedirá disculpas a hermanas indígenas

Fecha:

Compartir:

Ofrecerá disculpas públicas por la violación a sus derechos humanos perpetradas por agentes militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Andrés Domínguez

SemMéxico/ChiapasParalelo, Tuxtla Gutiérrez, 29 julio 2019.- Luego de 25 años de impunidad, el próximo 18 de octubre, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación (SEGOB) se comprometió a que el Estado mexicano pedirá disculpas públicas a las hermanas González Pérez y a su madre, Delia Pérez de González.

Así lo dieron a conocer la Comisión Mexicana en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y el Comité Hermanas González Pérez, quienes señalaron que la disculpa será en la población de Ocosingo, Chiapas.

Esto debido a que el 4 de junio de 1994, las hermanas González Pérez y su madre, Delia Pérez de González, pertenecientes al pueblo indígena maya tseltal, fueron víctimas de detención arbitraria, privación de la libertad y tortura sexual, además de la violación a los derechos de la niñez en el caso de Celia González Pérez quien en ese entonces era menor de edad, por un grupo de militares en el estado de Chiapas.
Por estos hechos, la Comisión Interamericana de los Derechos Humamos (CIDH) declaró en 2001 la responsabilidad internacional del Estado mexicano y recomendó la investigación del caso y la reparación adecuada a las hermanas.
En cumplimiento de ello, el Gobierno de México tras 18 años del veredicto de la CIDH reconoció la trascendencia del caso y la valentía de las víctimas, por lo que se comprometió a efectuar una disculpa pública en los términos solicitados por las hermanas González Pérez, satisfaciendo cabalmente las siguientes condiciones:
• El evento de disculpa pública se llevará a cabo el 18 de octubre de 2019 en Ocosingo, Chiapas.
• La presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, altos mandos de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Fiscalía General de la República es imperativa.
• El formato del evento será previamente acordado con las víctimas, considerando los usos, costumbres y la cosmovisión del pueblo indígena maya tseltal.
• El acto deberá condenar los hechos de violencia en contra de las mujeres y el pueblo indígena maya tseltal, así como las violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de las hermanas González Pérez y su madre.
Aunado a ello, el Estado mexicano se comprometió a cumplir con las garantías de acceso a la justicia y no repetición para que estos hechos no ocurran nuevamente, considerando que por más de 25 años el caso de las hermanas González Pérez ha permanecido impune.
El reconocimiento de la responsabilidad del Estado mexicano es una garantía imprescindible para la no repetición de violaciones a los derechos humanos, de ahí la importancia de la disculpa pública como una medida simbólica primordial que permite comenzar a reparar el daño.
Por ello, la presencia de altos mandos de la Secretaría de Defensa Nacional en el evento es fundamental y necesaria como parte del acceso a la justicia de las víctimas: las hermanas González Pérez, su madre, su familia y el pueblo indígena maya tseltal.
Sin el cumplimiento de dichas condiciones, el Estado mexicano estaría omitiendo su obligación de garantizar una reparación adecuada, finalizaron las organizaciones.
SEM-ChP/ad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...