Jane Addams Nobel de la Paz en 1931

Fecha:

Compartir:

  • En 1889 fue fundadora de la Hull House, en Chicago, que fue una de las primeras casas de acogida para inmigrantes en los Estados Unidos.

Redacción

SemMéxico/Heroínas.net. 06 de Septiembre 2019.- Jane Addams (Cedarville, Illinois, 6 de septiembre de 1860—Chicago, 21 de mayo de 1935) fue una socióloga feminista, pacifista y reformadora estadounidense. En 1889 fundó la Hull House junto a Ellen Gates Starr, que hoy en día es un museo. Mantuvo una relación romántica con Mary Rozet Smith, que describió como matrimonio.

En 1931 fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, premio compartido con Nicholas Murray Butler.

Jane nació en una familia acomodada . Tras la escuela, Addams quería estudiar en el Smith College, pero su padre no se lo permitió porque estaba demasiado lejos. Terminó acudiendo al Rockford Female Seminary, el actual Rockford College, en Rockford (Illinois). Allí conoció a Ellen Gates Starr, con la que entabló una gran amistad. Tras terminar sus estudios en Rockford en 1881, y tras la repentina muerte de su padre en agosto de ese mismo año, comenzó a estudiar medicina, pero abandonó, porque sus problemas con la columna que padecía desde la infancia regresaron. Tras su vuelta a casa retomó la idea de estudiar en el Smith College, pero su salud le hizo desechar la idea. Con motivo de verse obligada a abandonar sus estudios cayó en una profunda depresión y fue diagnosticada de neurastenia.

En 1882 fue operada por su hermanastro mayor de su problema de columna, y tras seis meses de recuperación, y por prescripción médica, pasó los dos años siguientes visitando Inglaterra, Alemania, España, Italia y Francia junto a su madrastra. A la vuelta de Europa retomó su amistad con Starr, con la que viajó a Londres para visitar la Toynbee House.

En 1890 conoció a Mary Rozet Smith, con la que empezó una relación romántica lésbica que se mantuvo hasta la muerte de Smith en 1933, y que Addams describió como matrimonio aunque no estuvo reconocido por lo civil ni por la iglesia. Smith era hija de un próspero fabricante de papel y director del ferrocarril de Illinois Central.

Marie Rozet Smith cuidó a Addams cuando estuvo enferma y llevó su correspondencia incluso con sus parientes cercanos, como sobrinos y sobrinas. De hecho Addams destruyó las cartas, que conservaba del viaje con Smith, pero las cartas de Addams a Smith muestran un profundo afecto. Ambas compraron juntas una casa de vacaciones en Bar Harbor, en la costa de Maine.

En 1889 fue fundadora de la Hull House, en Chicago, que fue una de las primeras casas de acogida para inmigrantes en los Estados Unidos, con guardería infantil y diversos programas de educación. Jane Addams no se casó ni tuvo hijos. En su infancia estuvo en la Society of Friends, conocida como los cuáqueros, aunque su padre dejó su herencia a cuatro congregaciones locales. En Chicago fue miembro de una congregación presbiteriana, y visitó frecuentemente asambleas unitarias, donde dio clase. El 21 de mayo de 1935 falleció debido a un cáncer.

Tras su retorno de Europa en 1885 Jane Addams empezó su obra social. Atendió a niños huérfanos negros en Chicago’s Room y estuvo activa en muchas organizaciones de caridad. En 1889 fundó la Hull House de Chicago, una de las primeras casas de acogida de Estados Unidos inspirada en el Toynbee Hall del sur de Londres, que había fundado Samuel Barnett en 1885.

Las casas de acogida eran centros en los que los pobres recibían formación y beneficios sociales, y suponían un avance en reformas sociales. A la Hull House acudían cada semana casi 2000 personas que usaban los servicios  con que contaba: escuela de tardes para adultos, guardería, asociaciones para los niños mayores, galería de arte, cocina pública, café, gimnasio, piscina, taller de encuadernación, escuela de música, compañía de teatro, biblioteca, taller para chicas y un servicio de búsqueda de empleo.

La Hull House servía también como institución sociológica para mujeres. Addams fue amiga y colega de los primeros miembros de la Chicago School of Sociology, sobre los que influyó con su sociología aplicada. Fue una de las autoras de los Hull-House Maps and Papers en 1893, que definieron los intereses y la metodología de los sociólogos de Chicago. Trabajó junto a George Herbert Mead en diferentes aspectos de la reforma social, como por ejemplo los derechos de las mujeres o las huelgas de los trabajadores del sector textil de 1910. Addams enlazó las ideas centrales del interaccionismo simbólico con la teoría del feminismo cultural y del pragmatismo, que fundamentan sus ideas.

En 1911 ayudó a la fundación de la National Foundation of Settlements and Neighborhood Centers, de la que ejerció como primera presidencia. Preocupada por el comienzo de la Primera Guerra Mundial fundó en 1915 la Women’s International League for Peace and Freedom. Se pronunció contra la participación estadounidense en la guerra y apoyó la posición del presidente Woodrow Wilson. El mismo año aceptó dirigir las grandes conferencias internacionales de la mujer de La Haya, a las que asistieron más de 1 500 mujeres de 28 países. Jane Addams también cofundó la American Civil Liberties Union y la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP). Además fue miembro de la American Anti-Imperialist League y de la American Sociology Association y participó en el movimiento sufragista femenino.

En 1929 fue nombrada presidenta honoraria de la Women’s International League for Peace and Freedom y dos años más tarde se convirtió en la primera mujer americana en ganar el Premio Nobel, que se le otorgó por su compromiso social. En 1935, poco antes de su muerte, fue honrada con motivo del vigésimo aniversario del nacimiento de la Women’s International League for Peace and Freedom

“Creo que la paz no implica únicamente la ausencia de guerra sino también el cuidado de la vida humana, y a su debido tiempo, este cuidado acabará con la guerra como parte de un proceso natural.”

Jane Addams

La obra de Jane Addams ‘sigue siendo recordado activamente en los EE.UU. Hull House es un museo y en Illinois, el 10 de diciembre de cada año se celebra el Día de Jane Addams. El departamento de trabajo social de la Universidad de Illinois en Chicago lleva su nombre: Jane Addams Escuela de Trabajo Social

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...