Mujeres indígenas, artesanas, adultas mayores, niñas, obreras reciben apoyo de la 4T

Fecha:

Compartir:

  • Lo dijo AMLO  en la mañanera de hoy, y alegó que su gobierno es para todas y todos

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 29 de marzo, 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que no se está usando una política neoliberal o de privatizaciones en su administración y que ahora es un gobierno para todas y para todos, así lo dijo en el marco del Foro Generación Igualdad.

Durante su discurso, dijo que las mujeres indígenas y campesinas tienen oportunidades de trabajo digno y con mejores salarios

“Ahora las mujeres indígenas y campesinas tienen oportunidades de trabajo digno, con mejores salarios, cuentan con becas para sus hijas e hijos, reciben apoyos para mejorar sus escuelas, la educación y la salud son derechos que se ofrecen de manera gratuita”, expuso el mandatario.

Dentro de ese orden de ideas, también el mandatario mexicano habló de todos los apoyos que reciben las mujeres con sus programas sociales, referidos a ayudas económicas, y se confirma que el presidente nunca habla de género.

“Millones de mujeres adultas en nuestro país reciben pensión. Lo mismo un millón de niñas y niños con discapacidad reciben pensión, las mujeres trabajadoras también reciben apoyos, las jóvenes que están trabajando de aprendices en talleres, en empresas, en comercios, en el campo, millones de mujeres jóvenes que trabajan como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, artesanas que obtienen Créditos a la Palabra, mujeres obreras que ganan más porque en nuestro gobierno ha elevado el salario mínimo como nunca se hizo en los 36 años del periodo neoliberal, las mujeres de clase media no tienen que vivir en la incertidumbre de los aumentos constantes de precio. No se padece, como antes, de carestía, no aumenta el precio de la energía eléctrica o del gas, no hay gasolinazos”, así lo mencionó el presidente en cuanto a los apoyos que su administración ofrece a las mujeres de México.

Se sabe, según datos oficiales, de la pérdida de empleo de profesionistas en todas las áreas, y de la pérdida de empleo de mujeres trabajadoras que quedaron sin estancias infantiles; además las pequeñas comerciantes que recibieron ayudas menores a los 200 dólares, y la pérdida de plazas en instituciones, donde los salarios pueden considerarse de clase media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...