Mujeres, las últimas tres despedidas en Notimex

Fecha:

Compartir:

  • Es una medida de represión por señalar o exigir derechos, acusa sindicato
  • La agencia de noticias, emplazada a huelga para enero

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 2 diciembre 2019.- En la semana pasada se registró el despido de tres trabajadoras de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, mientras que a una más, le impidieron el ingreso a las instalaciones, después de una licencia sindical.

El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) indica en un boletín de prensa que esos despidos son una “medida de represión por señalar o exigir sus derechos”. Manifiesta que la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, busca despedir a las y los trabajadores que estén afiliados al Sutnotimex, para desaparecerlo.

En la noche del jueves pasado, a Marisela Miranda, después de su jornada, se le notificó que se le rescindía su situación laboral, por haber incumplido una orden de trabajo. Marisela Miranda, con 27 años de antigüedad, laboraba como editora en el área Internacional, pero después de haber intervenido por el desalojo de la editora Diana Pérez Caballero, con un embarazo de alto riesgo, le asignaron funciones de redactora y la enviaron a reportear.

Ese mismo día, el Sutnotimex, como titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), anunció que había interpuesto ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga para el 30 de enero de 2020, para que la empresa estatal reanude los pagos de prestaciones económicas que dejó de hacerlo en agosto pasado, restituya el fondo de ahorro y cumpla con el aumento salarial retroactivo al 1 de enero de 2019.

El viernes 29, por la noche, después de su jornada laboral, a Mayra Lira, del área de sistemas, se le anunció su despido. Al día siguiente se hizo lo mismo con Cristina Rubio Morales, con 22 años de servicio, por no haber cumplido la orden de trabajo del 21 de noviembre, cuando ese día estaba hospitalizada, por crisis asmática y de ansiedad. A Cristina, siendo editora, la cambiaron de área y de horarios y después le indicaron que tenía que hacer actividades de reportera, lo que constituye una violación al CCT, señala el Sutnotimex, titular del contrato.

En tanto, Mónica García Trujillo, con 28 años de antigüedad, se presentó el 29 de noviembre a Notimex, después de un año de licencia sindical, para informar que se reincorporaría al área de noticias internacionales, a partir del 1 de diciembre, pero, al cumplir la fecha, le impidieron el paso. Mónica y Marisela acudieron al órgano interno de control, como parte de la Secretaría de la Función Pública, pero no se les recibió la queja.

El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Sutnotimex informó que presentó diez denuncias a diferentes instancias nacionales e internacional para exponer la violencia de género, el abuso de poder, acoso y hostigamiento, así como violaciones a las diferentes leyes en relación con los derechos humanos y laborales de las y los trabajadores de la agencia estatal. De 146 despidos, al 30 de noviembre, más de un centenar son de personal sindicalizado, en su gran mayoría mujeres, “a quienes previamente se les acosó y aplicaron sanciones sin justificación alguna”, refiere el boletín del sindicato del 30 de noviembre.

SEM/glg/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...

Opinión| Cuando los delitos se perpetran en forma generalizada

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 28 de abril, 2025.- El calificativo de “generalizado” molesta a los...

Protestan colectivas feministas contra feminicidios en Chiapas

Exigen justicia para las víctimas Piden investigación seria y con perspectiva de género Con información de Gabriela Coutiño y Janet...