Mujeres mexiquenses realizan Primer Congreso para generar agenda feminista 2023

Fecha:

Compartir:

  • El propósito es buscar y generar espacios de encuentro, discusión, reflexión, información y concertación entre mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de noviembre del 2022.- El próximo 26 de noviembre se llevara a cabo en Chalco, el Primer Congreso Feminista de Mujeres del Estado de México, en tres foros regionales que versaran sobre 8 temáticas que afectan a las mujeres como la violencia, la pobreza, la salud, el Covid 19, la economía, el ejercicio del poder, el trabajo de cuidados y el acceso a la educación.   

El propósito es buscar y generar espacios de encuentro, discusión, reflexión, información y concertación entre mujeres, a fin de escucharse, reconocerse e intercambiar saberes para la construcción de una Agenda Política de las Mujeres del estado de México.

Elsa Arroyo y Guadalupe Cortés, voceras del Comité organizador de este “Primer Congreso Regional de Mujeres, Región Volcanes” destacaron que esta agenda será un instrumento, que guie la política pública municipal entorno a las problemáticas que padecen las mujeres del estado de México; y en este caso de la zona oriente.

Para lo cual se convocó a las mujeres mayores de 15 años de los 125 municipios del estado, organizaciones de la sociedad civil, académicas, empresarias, investigadoras, lideresas comunitarias.

Los resultados del Congreso se darán a conocer a la opinión pública el 2 de febrero; en él participaran diversas organizaciones civiles y colectivas mexiquenses como la Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México, Colectivas Mujeres Unidas por Ecatepec, Las Catrinas, Corazones Diversos del Estado de México A.C, Defensoras y Defensores Populares por Ecatepec A.C, Las Constituyentes Mx Feminista, Luvida Inclusión y Capacidad de Liderazgo A.C, Mudeci, Mujeres de Piedra Tecámac, Mujeres Morena Mexiquenses, Mujeres Previniendo la Violencia de Género, Red Feminista Nacional Mx, Scorza ICJ A.C, Sumando Igualdad A.C, Vecindarios del Viento y Yo Cuido México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...