Mujeres migrantes y racializadas en el audiovisual español

Fecha:

Compartir:

Estudian la ocupación de puestos de responsabilidad por parte de mujeres migrantes y/o racializadas en la industria audiovisual española

Se sumará al estudio anual de CIMA.

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 27 de marzo 2022. – Las delegadas del grupo de trabajo de «Mujeres migrantes y racializadas» de la Asociaciónde Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, en colaboración con la Universidad de Salamanca, han puesto en marcha la realización de un estudio sobre la ocupación de puestos de responsabilidad por parte de mujeres migrantes y/o racializadas en la industria audiovisual española, como forma de complementar el estudio anual de CIMA.

CIMA y la Universidad de Salamanca han presentado esta iniciativa pionera a nivel nacional, teniendo en cuenta la gran dificultad que supone conocer los orígenes étnicos y raciales de la población española en general. El objetivo del estudio es conocer la realidad actual sobre el nivel de presencia de mujeres migrantes y/o racializadas en puestos de gran responsabilidad. María Marcos Ramos y Beatriz González Garay serán las académicas responsables por el estudio.

Si eres mujer migrante y/o racializada, actriz, guionista, directora, productora o productora ejecutiva, montadora, compositora, directora de producción, de fotografía, de arte, de vestuario, de maquillaje y peluquería, de sonido o de efectos especiales (o conoces a alguien que lo sea) y quieres participar en el proyecto, respondiendo a unas preguntas, solo hay que ponerse en contacto con proyectocimausal@gmail.com o cimamujeresmigrantes@gmail.com.

Foto: CIMA, archivo AmecoPress.
 
Sociedad – Cine – Mujeres migrantes – Proyectos. 24 mar. 22. AmecoPress.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...