Murió Luz María Martínez Montiel, quien reconoció la herencia africana en México

Fecha:

Compartir:

  • Considerada la primera africanista del país, la tercera raíz
  • Impulsó la creación del Museo las Culturas Afromexicanas, en Guerrero

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 16 de octubre 2024.- Luz María Martínez Montiel destacada investigadora y pionera de los estudios sobre la afrodescendencia en México y América Latina falleció el pasado domingo, la noticia fue dada a conocer por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM).

Una idea muy puntual de la investigadora Martínez Montiel era incidir no solo en la educación superior, sino también en la enseñanza de la historia nacional, incorporando todos los elementos de la conformación de la identidad e historia de México, tomando en cuenta la importante participación de esta población que no ha sido debidamente reconocida. 

Nació en Teotihuacán en 1935 pero creció en Veracruz, considerada la primera africanista del país, en 2006 inicio los estudios referentes al tema de la herencia africana y la población afrodescendiente en México en el entonces Programa Universitario México Nación Multicultural.   

En Guerrero impulsó la creación del Museo las Culturas Afromexicanas, en Cuajinicuilapan y formó parte del equipo fundador del Instituto Veracruzano de la Cultura, hoy Secretaría de Cultura. 

Fue la primera africanista del país, lo que la convirtió en un referente en estudios históricos, sociales y culturales de la tercera raíz a nivel nacional e internacional. 

Luz María Martínez dedicó su vida a difundir los estudios afroamericanos y afromexicanos, con el propósito de reconocer la herencia africana como “La Tercera Raíz” en México, cuyo nacimiento lo podemos ubicar en 1974 en el Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), a partir de la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán.

Siendo investigadora en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1975 fundó el proyecto Afroamérica: «La Tercera Raíz» y los Estudios de las Minorías Étnicas en México. 

En el posgrado de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, estableció la asignatura de África en América Latina y el seminario de Historia de México Moderno: los procesos migratorios Siglos XVI-XX, en 1980. 

En la Universidad de Guanajuato instituyó la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos. 

Como Directora de Patrimonio Cultural, dirigió el establecimiento de la Sala de la Esclavitud Africana en el Museo de la Ciudad. Para la difusión de la herencia africana fundó cursos, cátedras, exposiciones en diversas universidades y museos, así como organizó encuentros de afromexicanistas y afroamericanistas a nivel nacional e internacional.

En 2014 el PUIC-UNAM en reconocimiento a la gran trayectoria de Luz María Martínez Montiel, por el trabajo académico y de investigación que ha realizado referente al tema de la herencia africana y la población afrodescendiente en México, instituyo las Jornadas Luz María Martínez Montiel.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A una semana de su desaparición encuentran sin vida a maestra jubilada de Veracruz

* La mujer de 62 años fue víctima de extorsión pese a la estrategia nacional para combatir el...

Roban Cruz Rosa de la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Reforma

Una forma de negar el feminicidio y la desaparición Micaela Márquez SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- De...

Tras la puerta del poder| Adán Augusto ya sabe que el golpe viene de hasta arriba de la 4T

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- Los que saben afirman que en política no hay...

Entresemana| ¡Fue el PAN! Adán es inocente…

“Si nos dejan, te llevo de la mano corazón y ahí nos vamos…” José Alfredo Jiménez Moisés Sánchez Limón SemMéxico,...