Necesario reformar diversas disposiciones de Código Civil de Guerrero para instaurar matrimonio igualitario

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 16 de junio de 2022. –Propone el diputado Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Domínguez Serna, instaurar en Guerrero, el matrimonio igualitario, como lo han hecho ya en 30 entidades del país. 

El y la legisladora de Morena, presentaron la iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código civil y procesal civil del estado Guerrero para reconocer jurídicamente el matrimonio y concubinato para las personas del mismo sexo. 

Señaló que actualmente, el código civil, solo reconoce el matrimonio y concubinato entre hombre y mujer, es decir, es exclusivo de parejas de heterosexuales, lo cual indicó, constituye discriminación por los beneficios de losque se les priva a las parejas del mismo sexo que desean contraer matrimonio. 

Aludió a la tesis de jurisprudencia 46/2015 que señala que “la relaciones que entablan las parejas del mismo seso, pueden adecuarse perfectamente a los fundamentos actuales de la institución matrimonial, las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las heterosexuales de tal manera que es totalmente injustificada su exclusión en el matrimonio”. 

Por ello, indicó que resulta inconstitucional limitar la institución de matrimonio y concubinato a las parejas heterosexuales lo que contraviene los principios de derechos humanos, sociales y políticos. 

“En México y principalmente en nuestro en Guerrero, se debe de reconocer la deuda histórica que se tiene con uno de los sectores de la población que ha luchado por lograr la resituación de sus derechos como personas, por tener el reconocimiento de un sector activo de la población, al que se le deñe visibilizar, como tal este sector vulnerado son las personas de la diversidad sexual quien entre muchas peticiones exige al Estado ,modificar leyes, que les reconozca sus derechos”, preció el legislador.   

Actualmente, 26 de las 32 entidades de nuestro país han reformado ya sus códigos civiles para reconocer el matrimonio para todas las parejas. En seis estados se encuentra legalizado por resolución de la Corte, quedando pendiente la reforma a sus leyes estatales. 

Entre dichas entidades se encuentran; Sonora, Querétaro, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, san Luis Potosí, Hidalgo, Baja California Sur, Chihuahua y Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California, Nuevo León, Aguas Calientes, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Guanajuato y Zacatecas. La propuesta fue turnada a la comisión de justicia. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...