“Ni un feminicidio más” en Nuevo León, iniciativa del consulado norteamericano en Monterrey

Fecha:

Compartir:

Durará cuatro años con participación del gobierno, sociedad civil y academia.

Elda Montiel

SemMéxico. Monterrey. 3 de julio de 2019.- El Estado de Nuevo León se posiciona como pionero en el combate integral de los feminicidios en México con la iniciativa “Ni un feminicidio más” por el consulado de Estados Unidos en Monterrey, mediante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La iniciativa, única en el mundo, tiene como objetivo reconocer que la prevención y sanción de los homicidios y el combate de la impunidad de estos delitos debe garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas, precisó el cónsul general William H. Duncan.

Al inicio de la campaña, el cónsul William Duncan, asevero “hemos dado un paso firme hacia la seguridad y justicia para las mujeres en Nuevo León”.

El cónsul destacó que impulsar un esfuerzo así de ambicioso solo es posible con el entusiasmo y apoyo de una gran red de personas que trabajan desde diferentes esferas, desde el gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia, entre otras.

“Ni un feminicidio más” está proyectado para trabajar cuatro años de la mano de organizaciones como la Fundación IDEA, Equis Justicia para las mujeres y Fortis Consultores, quienes implementarán asistencia técnica y acompañamiento a las principales instituciones de seguridad, atención a víctimas y de justicia del estado.

La intención es mejorar las capacidades de las áreas de procuración de justicia para prevenir feminicidios, investigarlos y sancionarlos de manera efectiva y con perspectiva de género, por lo que se trabajará en coordinación con los municipios de Monterrey, Guadalupe y Escobedo y sus policías

Así como con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General de Justicia del Estado, los Centros de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas de Delitos (COPAVIDE) y el Poder Judicial del Estado.

Estuvo presente la secretaria ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, Juana María Nava y Daniel Torres, responsable del seguimiento de la AVGM. Así como los titulares de las instancias participantes. 


Aquí el video ??
Hoy se lanzó la iniciativa «Ni un… – Instituto Estatal de las Mujeres NL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...