Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 26 de noviembre 2022.- La doctora Ydalia Pérez-Fernández Ceja de la Federación de Mujeres Feminista expresó que no se debe borrar “para nada” la palabra mujeres del marco jurídico, porque las mujeres y las niñas existimos y ello no implica ser excluyente
En la segunda capsula de la campaña de los 16 días de activismo de la violencia contra las mujeres, puntualizó que es fundamental en materia jurídica el derecho humano de las mujeres y las niñas, por ello “insistimos en abordarlo desde la palabra mujer, palabra niña en contra del borrado de las mujeres. Dentro de los marcos jurídicos incluyentes tenemos también que no desdibujar la palabra mujer de ningún tipo de marco jurídico, ningún tipo de política pública y mucho menos de la violencia contra las mujeres.
Las mujeres existimos y queremos erradicar la violencia contra las mujeres.
Se refirió a los datos duros de la encuesta del INEGI del 2021 que señala que el 70.1% de las mujeres han experimentado alguna situación de violencia a lo largo de su vida, y dentro de esta la violencia psicológica esta con el 51%, pero lo más grave que el 49.7% de las mujeres ha experimentado violencia sexual.
Basta mirar los noticiarios para ver cómo cada día los feminicidios siguen en aumento a pesar de los esfuerzos de organizaciones y colectivas entre ellas la Federación de Mujeres Universitarias que han denunciado esta violencia, la más extrema que va más allá de la privación de la vida que marca a la sociedad y a los familiares.
Partimos, dijo que hay que hablar de las violencias contra las mujeres y las niñas en un entorno público, privado, escolar, laboral, porque con estas violencias no se puede gozar de los demás derechos humanos.