No fue homicidio, es feminicidio. Los hechos de un asesinato contra María L. Chablé, asunto que revictimizan

Fecha:

Compartir:

Gudelia Delgado/ Foto: Casimiro López

SemMéxico/ Tabasco Hoy. Villahermosa, Tabasco, 15 de junio, 2021.- La noche del pasado 5 de junio, María L. Chablé fue asesinada presuntamente por Pedro “N”, exdelegado municipal del poblado Aquiles Serdán de Macuspana, Tabasco, lugar donde ocurrió el crimen.

Desde el primer momento posterior a su muerte, María L. Chablé ha sido revictimizada y discriminada; personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco tardó más de diez horas en hacer el levantamiento del cuerpo de la víctima, lo que es un trato indigno y ruin, producto de la misoginia institucional.

La larga exposición del cadáver de nuestra compañera propició que se hiciera una profusa divulgación de imágenes que resultan por demás revictimizantes; este hecho convoca a la reflexión respecto a que la “Ley Ingrid”, aprobada en abril del presente año en el Congreso estatal, además de sancionar a personas servidoras públicas por difundir imágenes sensibles de mujeres víctimas de feminicidio, haga lo propio con particulares y representantes de medios informativos.

El 7 de junio, la FGE informó la captura de Pedro “N” y la clasificación del crimen como “Homicidio Calificado”, lo que es falso e inaudito porque María L. Chablé fue asesinada por ser mujer y por ser lesbiana; entre su asesino y ella había una relación jerarquizada en la que él tenía un rol de superioridad, él abusó de su posición en la comunidad para perpetrar el crimen y el cuerpo de la víctima fue expuesto en forma degradante, por tanto, nuestra compañera fue víctima de feminicidio y es así como su muerte debe ser clasificada, investigada y sancionada.

Diversos medios informativos han emitido discursos revictimizantes y discriminatorios en los que se pondera la orientación sexual de la víctima y se justifica veladamente a su feminicida por la misma causa. Asegurar que el feminicida “no soportó” que su hija se relacionara con María L. exime parcialmente al criminal y criminaliza a la víctima. Son muestras fehacientes de la misoginia y la lesbofobia con la que juzgan y actúan autoridades y medios de comunicación.

María L. ha sido criminalizada e, incluso después de su muerte, discriminada por su orientación sexual, lo que además de confirmar su asesinato como un feminicidio, constituye un agravante del mismo.

Con el de María L. asciende a 11 el número de feminicidios en Tabasco en lo que va del año. La entidad se convierte en un inconmensurable foco rojo para las mujeres.

Desde la Red de Colectivas Feministas Tabasqueñas exigimos, una vez más, la emisión de la Alerta de Género. Por si fueran pocos los argumentos jurídicos para que el gobierno estatal atraiga todos los recursos posibles para enfrentar este embate de violencia machista, están todos los argumentos éticos para hacerlo. La realidad es una y es incuestionable: nos están matando. ¡Alerta de Género Ya!

*Publicado originalmente en Tabasco Hoy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...