¡No habrá Revolución sin una vida libre de violencias!

Fecha:

Compartir:

* RSMLAC señala que cada dos horas asesinan a una mujer en ALyC

* Las mujeres seguimos siendo botín de guerra

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 25 noviembre 2019.- En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, queremos recordar que NO habrá REVOLUCIÓN, hasta que todas las mujeres, jóvenes y niñas del mundo tengan una vida libre de violencias. 

En un breve comunicado, la Red con más de 30 años de articulación en la región sostiene que:

  • NO habrá revolución, si las mujeres, jóvenes y niñas siguen siendo obligadas a parir. 
  • NO habrá revolución, si el aborto sigue estando penalizado.
  • NO habrá revolución, si las mujeres, jóvenes y niñas siguen siendo víctimas de los diferentes tipos de violencias.
  • NO habrá revolución, si las izquierdas o derechas transan con nuestros derechos. 
  • NO habrá revolución, si las mujeres seguimos siendo botín de guerra. 
  • NO habrá revolución, si cada dos horas asesinan a una mujer por el hecho de ser mujer en América Latina y el Caribe.
  • NO habrá revolución, si las iglesias siguen imponiendo una moral única, necesitamos la laicidad de los estados.
  • NO habrá revolución, si se sigue manteniendo la estructura patriarcal en la lucha por la justicia social, la dignidad de la vida, la protección de los territorios; no habrá tal revolución sin NOSOTRAS y la garantía plena de nuestros derechos.

Señalan que en los últimos meses América Latina y Caribe han alzando su voz desde la digna rabia por las injusticias, la corrupción, el genocidio indígena, el exterminio de la madre tierra, el fascismo, los fundamentalismos religiosos, la desigualdad social, la expropiación de los territorios, el extractivismo, el capitalismo y todo lo que este sistema neoliberal ha impuesto durante décadas atentando contra la dignidad de la vida y los derechos humanos.

Como mujeres, lideresas y feministas hemos estado ahí, desde diferentes escenarios sumándonos a esas demandas, sin embargo, sabemos que las demandas de las mujeres o están en el último renglón de las peticiones o no están. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...