Nobel de Literatura: para la poetisa estadounidense Louise Glück

Fecha:

Compartir:

  • Ha publicado doce colecciones de poesía
  • En 1993, ganó el Pulitzer de poesía por su poemario The Wild Iris 

SemMéxico, Cd. de México, 8 de octubre, 2020.- La estadounidense Louise Glück es la ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año, «por su inconfundible voz poética que, con una belleza austera, hace universal la existencia individual», anunció la Academia Sueca este jueves.

Glück es considerada una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense, señala la BBC News.

La Academia dijo que la premiada se había «sorprendido» cuando recibió la llamada telefónica.

Desde su debut en 1968 con Firstborn, Glück ha publicado doce colecciones de poesía y algunos ensayos sobre el género.

Nacida en Nueva York en 1943, también es profesora de inglés en la Universidad de Yale, en Connecticut.

Ha recibido varios reconocimientos de prestigio, entre ellos el Premio Pulitzer por su poemario The Wild Iris («El iris salvaje») en1993 y el Premio Nacional del Libro (2014).

Su poesía se centra en la dolorosa realidad del ser humano, y aborda temas como la muerte, la infancia y la vida familiar.

Glück «busca lo universal, y para esto se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras», agregó la Academia.

Gluck nació en la ciudad de Nueva York y creció en Long Island. Estudió en la Universidad de Columbia.

Su obra poética está compuesta por 11 libros: Firstborn (New American Library1968), The House on Marshland (Ecco Press1975), The Garden (Antaeus, 1976), Descending Figure (Ecco Press, 1980), The Triumph of Achilles (Ecco Press, 1985), Ararat (Ecco Press, 1990), The Wild Iris (Ecco Press, 1992), The First Four Books of Poems (Ecco Press, 1995), Meadowlands (Ecco Press, 1997), Vita Nova (Ecco Press, 1999), The Seven Ages (Ecco Press, 2001), y Averno (Farrar, Straus and Giroux, 2006).

SEM-BBC News

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...