Nosotras sí les creemos: Red de Psicólogas y Terapeutas Feministas

Fecha:

Compartir:

  • La violencia machista en casa se incrementó, señalan y califican de desafortunadas las declaraciones de AMLO
  • Vemos con enojo que descalifica nuestras denuncias públicas y justifica la violencia que nos oprime y nos mata

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 25 de mayo, 2020.- La Red de Psicólogas y Terapeutas Feministas “les decimos a las mujeres de este país, que les creemos, que sabemos que existen, que no mienten y que si usan el número de emergencia es porque lo necesitan”, dicen en torno a las declaraciones “desafortunadas” del presidente Andrés Manuel López Obrador y le hacen saber al Presidente “que ellas son reales”, están viviendo la pandemia, pero sobre todo padecen la violencia machista.

En una carta pública, ante las declaraciones del Presidente de México del pasado 15 de mayo en la conferencia de prensa, la Red de Psicólogas y Terapeutas Feministas explican que al inicio del confinamiento crearon una Línea de apoyo a mujeres en crisis, para apoyar a las mujeres durante la crisis sanitaria y dado el incremento de violencia familiar y de género, que ocasiona trastornos ansiedad y depresión provocados por el confinamiento y las formas más crueles de violencia que se han agudizado en los hogares mexicanos.

Desde el pasado 5 de abril y hasta el día de hoy, refieren que han atendido aproximadamente 400 solicitudes de mujeres en crisis. Este proyecto inició con las ganas de escuchar a esas mujeres, de ser intermediarias en su proceso y de aportarles herramientas para autogestionar sus emociones y también, en caso de que así fuera necesario, canalizarlas a espacios especializados de atención legal.

Sin embargo, señalan que, ante las últimas declaraciones desafortunadas del Presidente de México, en torno de la falsedad del 90 % de las llamadas realizadas por nosotras al 911, “les decimos a las mujeres de este país, que les creemos, que sabemos que existen, que no mienten y que si usan el número de emergencia es porque lo necesitan.

“Al Presidente de México le decimos que, a varias semanas de trabajo de 12 horas diarias hemos llegado a diversos hogares de casi todos los estados de la República mexicana y a algunos países de la región de Las Américas; hemos así, escuchado, acompañado y contenido a esas mujeres. Ellas son reales en nuestros reportes. Ellas no inventan y no mienten.

“Ellas están viviendo violencia en sus hogares, en la calle o en su trabajo. Ellas están padeciendo emocional, económica y físicamente los embates de este virus llamado SARS CoV2, pero, sobre todo, están padeciendo la violencia machista. Lo sabemos porque nosotras las hemos escuchado y acompañado”.

La Red de Psicólogas y Terapeutas Feministas también señalan a López Obrador que como Presidente electo le recordaron que “tenía una gran tarea que cumplir con nosotras y desde los primeros días de su mandato hemos visto que no ha podido respondernos.

“Pero ahora vemos con enojo que descalifica nuestras denuncias públicas, y con ello justifica la violencia que nos oprime y nos mata. No se lo podemos permitir. Exigimos se aclare la información y que se refuercen las políticas públicas para atender estas violencias”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...