“Nosotras tenemos otros datos”, pide a AMLO respeto a las mujeres en las mañaneras

Fecha:

Compartir:

El discurso de odio no está protegido por la libertad de expresión: SCJN 

Elda Montiel 

SemMéxco. Cd. de México. 12 de marzo 2021.- Las integrantes de “Nosotras tenemos otros datos” solicitaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que cese de inmediato las agresiones a las mujeres por los interlocutores que acuden a las conferencias matutinas que realiza diariamente, y que intervenga oportunamente. Que ese espacio esté libre de cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres. 

La petición, que se hace en una carta pública, se da por las agresiones que realiza el ciudadano Marco Antonio Olvera de la revista Énfasis, en la conferencia matutina, al llamar “feminazis” a la defensora Frida Guerrera y a la académica Denise Dresser.

También en la conferencia matutina, se da la agresión de Paul Velázquez a la periodista Isabel González en que “le desea, que alguien le dé un balazo”, lo que es una clara expresión de odio. 

Detallan, que no es posible que en un espacio oficial se normalice y pase desapercibida la violencia verbal contra las mujeres y sea un lugar donde se dé el insulto y la descalificación. 

Le recuerdan, al Ejecutivo, que la Suprema Corte de Justicia ya ha sentenciado que el discurso de odio no está protegido por la libertad de expresión, ni tampoco la incitación a la violencia.

Resaltan que el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y la libertad de las mujeres son los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, que ya está plasmado por la Ley correspondiente.  

Elevan una enérgica protesta y le explican que el término, que es una mescolanza de las palabras feminismo y nazismo, fue utilizado inicialmente por un conductor estadounidense Rush Limbaugh, al referirse en forma despectiva para denigrar la lucha feminista. 

Acotan que el feminismo es un movimiento político y social con una tradición de tres siglos que promueve cambios en los modos de vida de las mujeres y los hombres, y no tiene nada que ver con el nazismo que es una doctrina que exalta el racismo y provocó la muerte de millones de personas. Las feminazis no existen. 

Argumentan que la preocupación se da por el alcance del espectro informativo nacional que abarcan las conferencias matutinas del Ejecutivo y que se transmiten en tiempo real por redes sociales y medios de comunicación. 

“Las conferencias mañaneras no deben ser espacio donde se tolere el discurso de odio, particularmente dirigido contra las mujeres, disfrazado de libertad de expresión”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....