Educa y Redecom presentan diagnóstico: Alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Oaxaca.  21 de enero de 2019.- Comunidades y pueblos han vivido los impactos del modelo de desarrollo impuesto por gobiernos federales y estatales. Dicho modelo está fundamentado en la criminalización, la violencia y la división comunitaria. Las promesas de la implementación del modelo de desarrollo consistieron en empleo, disminución de la pobreza, cuidado y protección del ambiente, además de paz y seguridad, que no se ha cumplido, así lo señalan Educa y Redecom en el Diagnóstico: Alternativas Comunitarias en Defensa de los Territorios en Oaxaca.

En el diagnóstico señalan que el “desarrollo” no promovió el crecimiento económico, ni contribuyó a la conservación de los bienes comunes, tampoco generó mayores niveles y/o calidad de vida para la sociedad.

Los pueblos y comunidades en Oaxaca han sido reprochadas por las autoridades como “opositoras a todo”, sin embargo tienen alternativas que han impulsado históricamente. Dichas alternativas han sido invisibilizadas, asediadas y criminalizadas por las autoridades federales y estatales, explican.

En la historia colectiva y comunitaria de Oaxaca las alternativas han existido, existen y existirán mientras que las comunidades las nombren, las practiquen, las compartan y difundan.

“Por ello vimos importante sistematizar y difundir los saberes que muchas comunidades y organizaciones tienen o están repensando para volver a lo propio, a la raíz, a ser comunidad y vivir en comunidad. A este ejercicio le hemos denominado: Diagnóstico: Alternativas Comunitarias en Defensa de los Territorios en Oaxaca”.

El Diagnóstico es un instrumento de información sobre las alternativas económicas, sociales y culturales que las comunidades y movimientos tienen para enfrentar el modelo económico capitalista. También tiene la finalidad de construir nuevas narrativas sobre la defensa de los derechos y el territorio en Oaxaca.

“Además, creemos que en el contexto actual es fundamental promover el debate y el análisis sobre las políticas impulsadas por el gobierno federal, a la luz del modelo desarrollista y las alternativas que pueblos y comunidades están impulsando. El diagnóstico profundiza este debate y genera una conclusión significativa:

Las políticas construidas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no incorporan elementos de la realidad local Oaxaqueña, por el contrario están centradas en promover el modelo de desarrollo vigente en el país durante las últimas tres décadas. Dichas políticas profundizarán en la ruptura del tejido social y las alternativas construidas en el corazón de pueblos y comunidades oaxaqueñas”.

Los resultados del diagnóstico servirán como insumo para la campaña denominada Alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca. Sembrando dignidad, reivindicamos lo común.

La Campaña se difundirá en el primer semestre de 2020 en radios comunitarias, redes sociales, ilustraciones, carteles, postales, infografías, cápsulas radiofónicas y notas informativas.

Esperamos que el diagnóstico y la campaña contribuyan a las comunidades y movimientos en búsqueda y construcción de alternativas, genere debate público en torno a las leyes, programas y políticas de los gobiernos federal y estatal y promueva las alternativas que comunidades han impulsado en el estado de Oaxaca.

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...