Las mujeres que no pudieron sumarse al paro nacional

Fecha:

Compartir:

* Productora de quesos: impostergable no dar de comer a sus cabras

* En la entidad 65 % de las personas que trabajan en la informalidad son mujeres

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 11 de marzo 2020.- No todas las mujeres pudieron sumarse al paro del lunes nueve de marzo, muchas trabajadoras del sector servicios, amas de casa, empleadas del hogar, despachadoras en estaciones de gasolina salieron cotidianamente de sus casas a buscar el sostén necesario para salir adelante en su economía.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 65 % de las personas que trabajan de manera informal son mujeres.

En Oaxaca son miles de mujeres dedicadas a las tareas del campo, partícipes en la cadena de producción agrícola, ganadera y forestal; del maguey mezcal y del café.

Carmina Ricardi, productora de lácteos derivados de la cabra, en la región de Valles Centrales, mencionó que su trabajo es imprescindible e impostergable debido a que todos los días alimenta y ordeña a sus animales, además, de que cada inicio de semana, realiza el cobros y paga a los proveedores de las materias primas.

A su vez, Elvira Velasco Cruz, originaria de Tanetze de Zaragoza, distrito de Villa Alta y productora de café este lunes como todos los días de la semana, ella junto con otras 20 mujeres que integran la sociedad de producción rural continuaron cosechando el grano y que los fines de semana venden en un expendio comunitario.

Aseguró que la pizca de café no espera, sobretodo en este momento, en que debido a la temporada cuando la plaga de la roya fue contrarrestada en tiempo y forma, favoreciendo sus cultivos.

 Elodia Cabrera, originaria de El Punto, en Santa Catarina Ixtepeji, llegó este lunes a la ciudad de Oaxaca a vender sus tortillas de maíz criollo, como ocurre cada semana, aseguró la venta de  tlayudas y  tostadas que permite comprar los mínimo necesario para comer y salir adelante con los gastos cotidianos, como el  pago  del transporte colectivo que usa para viajar de su comunidad serrana a la capital del estado.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...